
Clínicas comunitarias brindan servicios de salud integral a bajo costo
Las clínicas de salud comunitarias nacen con el fin de brindar atención de salud primaria a nivel integral y de alta calidad destinada a las personas y familias más vulnerables del país y con bajos recursos.
Alguna vez has tenido un problema de salud y te has preguntado, ¿si hay clínicas de comunitarias cerca de mi? Aunque no lo creas, la respuesta es sí. Estas clínicas de salud no sólo brindan atención con profesionales de la salud, sino además ofrecen el acceso a servicios de farmacia, salud mental, salud bucal y ayuda en caso de abuso de sustancias.
Encuentra una clínica comunitaria cerca a ti agregando tu código postal en el recuadro debajo
¿Qué servicios y oportunidades ofrece una clínica comunitaria?
-
Atención de salud primaria y de alta calidad
-
Educación para la salud
-
Vacunación
-
Medicina preventiva mediante chequeos anuales en cualquier clínica de la comunidad
-
Seguimiento y tratamiento de enfermedades crónicas, como la diabetes o la presión arterial alta
-
Bajo costo por los servicios de atención médica otorgados para que los más vulnerables puedan acceder y cuidar de su salud y de toda la familia Los centros médicos se centran en aquellas comunidades cuyos servicios médicos son insuficientes
¿Cómo funciona una clínica comunitaria?
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables, las clínicas comunitarias reciben subvenciones federales del Programa de Centros de Salud, generalmente Medicaid, Medicare, seguros privados, y otros recursos.
También existen clínicas de salud que reciben fondos con el único objetivo de ayudar a poblaciones especiales, ya sea individuos o familias, que no gozan de un hogar propio, o bien son trabajadores agrícolas migratorios y de temporada o residentes de viviendas públicas.
¿A qué beneficios accedo en una clínica comunitaria?
-
Medicamentos con descuento para productos farmacéuticos
-
Vacunación para niños que cuenten o no con seguro por medio del Programa Vacunas para Niños
-
Asistencia en la contratación y retención de proveedores de atención primaria por medio del Cuerpo Nacional de Servicios de Salud
¿Quiénes acceden con mayor frecuencia a las clínicas comunitarias?
Según el HRSA Health Center Program más de 28 millones de ciudadanos acceden a este beneficio de salud primaria, en cifras:
-
1 de cada 12 son individuos (adultos, jóvenes, adolescentes)
-
1 de cada 9 corresponde a niños
-
1 de cada 5 residentes rurales
-
1 de cada 3 corresponde a personas, familias que viven en la pobreza, en situaciones muy precarias
-
Más de 385 mil corresponde a veteranos
Las clínicas de salud comunitarias vienen a ofrecer y cuidar a aquellos ciudadanos que no cuentan con la solvencia económica para cuidar de manera óptima su salud. Pues gracias a estas organizaciones, muchas son las familias e individuos que reciben ayuda médica, seguimiento de enfermedades crónicas, atención psicológica e incluso asesoramiento legal a muy bajo costo y en el idioma que deseen.
La Fundación Robert Wood Johnson en conjunto con La Red Hispana se han propuesto una visión para una Cultura de Salud nacional donde todos tienen la oportunidad de vivir una vida más saludable. ¡Súmate a esta iniciativa!