
¿Puedo trabajar en UBER o Lyft siendo inmigrante?
El trabajo en UBER es una opción muy accesible para muchos, ya que implica manejar horarios propios y tener independencia no sólo económica, si no también al horario de trabajo y los días que uno desea trabajar.
Pues si eres inmigrante y has considerado trabajar en Uber o Lyft ten en cuenta los siguientes datos:
¿Qué necesito para trabajar en Uber?
Pues ante todo necesitarás un seguro social que sea válido, ya que para ingresar en Uber te solicitarán una verificación de antecedentes que requiere un seguro social. Para ello Uber dispone de un programa (muy similar al E-Verify) para poder determinar si estás habilitado para trabajar en los Estados Unidos.
¿Quiénes califican para trabajar en Uber?
-
Residentes permanentes (titulares de Green Card)
-
Refugiados o personas que se les ha concedido asilo político
-
Titulares de visados de trabajo (H1B)
-
Personas que tienen un número de seguro social (Social Security Number) válido
Los residentes permanentes, refugiados y personas a las que se les conceda asilo político pueden trabajar para Uber.
¿Quiénes no califican para trabajar en Uber?
-
Estudiantes internacionales (visa F1) debido a que no está permitido trabajar bajo una visa de estudiante
-
Trabajadores no residentes (visa H1B, H2B). En este caso sólo podrás hacer el trabajo especificado en tu visa
Necesitarás tener una licencia de conducir de los Estados Unidos de por lo menos un año de vigencia. No se puede ser parte de Uber con licencia de conducir de otro país.
Ten en cuenta que si resides actualmente en los Estados Unidos con una visa que no te permite trabajar, no es recomendable trabajar para Uber. De querer hacerlo, infórmate acerca de los papeles que debes presentar y asegúrate de tener todo en regla antes de comenzar a trabajar allí. Las consecuencias para tu legalidad y permanencia en el país podrían verse comprometidas.