ad-mania
Home / Inmigración / ¿Cómo solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos?

¿Cómo solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos?

/
/
2627 vistas

Muchos son los que aspiran con conseguir trabajo y asentarse en los Estados Unidos, y es posible, pero debes tener en cuenta las reglas sobre los procesos para obtener un permiso de trabajo. Cabe resaltar que con la visa de turista no podrás aplicar a un trabajo legalmente, poniendo en riesgo tu estadía en el país, en el presente y en el futuro.

Para tener en cuenta:

  • En primer instancia podrás solicitar un tipo de visado temporal (existen hasta 60 tipos diferentes de visados en Estados Unidos). Lo más solicitados son: el H-1B, para trabajadores cualificados, los visados de visitantes en negocios, llamados B1, y aquellos que se destinan a trabajadores que previamente han trabajado para empresas norteamericanas, cuya designación es L1. Todos estos visados son temporales.
  • La Green Card, consiste en la residencia permanente y se obtiene a través de otros visados, o a través del Diversity Visa Lottery Program, que consiste en un sorteo anual de 50.000 green cards. Estas te permitirían, no sólo buscar trabajo e instalarte de forma permanente en el país, sino también llevar a tu familia.
  • Estancias temporales: podrás permanecer hasta 3 meses en Estados Unidos en viaje de placer o negocios, sin necesidad de obtener un visado, si eres ciudadano de uno de los siguientes países:

Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Monaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, San Marino, Singapur, Suecia y Suiza.

Si eres ciudadano de otro país, o vas a permanecer más de tres meses, puedes solicitar los siguientes visados:

  • Para viajes de negocios, el visado B1: te permite permanecer en el país durante seis meses, prorrogables por otros seis.
  • Para viajes de placer o por motivos sanitarios, el visado B2: el periodo de vigencia es el mismo que el anterior.
  • En algunos casos se puede trabajar en Estados Unidos con un B1, como si se tratara de un visado H-1B. Esto ocurre cuando el trabajador va a desempeñar una obra o servicio en territorio estadounidense, siendo contratado y pagado por un empresario extranjero. En este caso, se requiere que el trabajador tenga un nivel de cualificación equivalente a lo que se demanda para obtener el visado H-1B.

¿Cómo obtener la Green Card?

Este permiso habilita para vivir y trabajar en los Estados Unidos de manera indefinida. Y es un camino hacia la ciudadanía. Hay varias formas de obtenerlas:

1 – A través de un familiar que sea ciudadano estadounidense, mientras tengas con él o ella las siguientes relaciones de parentesco:

  • Cónyuge, también si ha enviudado de él o ella
  • Hermano o hermana
  • Hijo o hija (incluyendo hijos legítimos y adoptivos)
  • Padre o madre (también adoptivos y adoptados)
  • Si eres una esposa o hijo víctima de abusos o maltratos

2 – Mediante un empleo. Existiendo 3 tipos distintos de Green Card dependiendo la circunstancia.

  • EB-1: dirigidas a ciertos directivos de multinacionales, a profesores e investigadores destacados, y a personas con extraordinarias habilidades en artes, ciencias, educación, negocios o deportes.
  • EB-2: se destina a personas con un título avanzado (de un máster hacia arriba) y con una oferta de empleo de una compañía norteamericana; y para todos aquellos extranjeros con habilidades excepcionales en los negocios, las ciencias o las artes, que posean una oferta laboral estadounidense.
  • EB-3: se orienta a personas tituladas con un grado (bachelor’s degree) o aquellos trabajadores con al menos dos años de entrenamiento en un trabajo muy específico, en ambos casos siempre que tengan una oferta de empleo en Estados Unidos.

3 – Invirtiendo en un negocio. Green Card, conocida como EB-5, destinada a todos aquellos extranjeros que estén destinados a invertir al menos 500.000 dólares en Estados Unidos.

4 – Lotería de Diversidad de Tarjeta Verde. El gobierno sortea cada año, a través del Programa de Lotería de Visas Diversity, 50.000 Green Cards. Este sorteo se realiza de manera informatizada y puedes apuntarte a través de esta web del gobierno: www.dvlottery.state.gov


Puedes contactar al abogado Rafael Borrás llamando al 210-996-5838. También puedes seguirlo en Instagram y Facebook.
El abogado Rafael Borrás responde de manera GRATUITA tus preguntas durante el show de inmigración, Bienvenidos a América, que está al aire todos los jueves a las 2PM Este, 1PM Centro, 12PM Montaña, 11AM Pacífico a través del Facebook de La Red Hispana.
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
Este div altura necesaria para permitir el sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :