Un contacto de emergencia puede cuidar a tus hijos

Elige a un adulto de confianza. Dale permiso legal para cuidar a tus hijos si tú no puedes. 

una iniciativa de

¿Qué hago?

1

Busca a una persona en quien confías
Habla con un ciudadano de los Estados Unidos o residente legal permanente (con green card)que pueda cuidar de tus hijos en caso de una emergencia.

2

Avisa quién es tu contacto de emergencia 
Es importante dar a las escuelas, guardería u otros cuidadores, los datos de la persona a cargo cuando no puedas estar.

3

Llena el documento para tu estado 
Dale a tu contacto de emergencia la autoridad legal que necesita. Encuentra los requisitos y formularios de tu estado aquí.

4

Ve con un notario y firma el documento 
Algunos estados piden que firmes el documento enfrente de un notario. Puedes ir a una tienda UPS. Ahí te ayudan a imprimir y notarizar. 

5

Guarda la información 
Guarda copias de los documentos en papel y en tu celular (y de tus hijos, si tienen). Dale copias a tu contacto. 

6

Habla con tus hijos sobre la separación temporal 
Según la edad, habla con tus hijos. Para los más pequeños, escribe el nombre y teléfono del contacto de emergencia dentro de sus zapatos. 

Fácil. Rápido. Importante para tu familia.

Busca tu estado y baja el documento correcto.

¿Dónde encontrar un notario público en los Estados Unidos?

Tiendas UPS

En muchos UPS hay notarios. Cuesta más o menos $20. Ahí mismo te imprimen el formulario.

Bancos

Algunos bancos, bancos comunitarios o credit unions, notarizan gratis para sus clientes.

Cada niño merece crecer junto a quienes más lo aman

Ayuda a evitar la separación familiar apoyando a padres inmigrantes para que designen a alguien para cuidar a sus hijos en una emergencia, con el documento legal apropiado para cada estado… antes de que sea demasiado tarde.  

Tu donación brinda acceso gratuito a formularios, guías legales y apoyo paso a paso para proteger a miles de familias. Tu apoyo continuo nos permite difundir la importancia del proceso y los recursos disponibles. 

Recomendaciones importantes

  • Si tienes dudas específicas, o necesitas mayor seguridad legal, considera hablar con un abogado de derecho familiar en tu estado. 
  • Si cambian tus planes o tu situación familiar, actualiza el documento para que siga siendo válido.  

Preguntas Frecuentes

  • A un ciudadano americano o residente legal, mayor de 18 años.  
  • A un familiar, amigo cercano o vecino que acepte cuidar a tus hijos de forma temporal. 
  • Un documento (puede ser llamado un poder, o un affidavit) firmado ante un notario permite que un adulto de confianza cuide a tus hijos si tú no puedes hacerlo. 
  • Sin ese permiso, en una emergencia donde no están los padres, el estado podría llevar a sus hijos al sistema de acogida temporal, o foster care y separarlos de su familia. 
  • Para llenar y firmar el documento no necesitas abogado.  
  • Pero si tienes un caso complicado, busca ayuda de un abogado de familia. 
  • En Estados Unidos, un notario verifica la identidad de quienes firman un documento y certifican su firma con un sello. 
  • Los notarios en EE. UU. son diferentes a los notarios muy formales en Latinoamérica. 
  • Los notarios en EE. UU. no son abogados, no pueden dar consejo legal, ni cobrar por servicios legales aparte de la certificación de firmas. 
  • Cada estado tiene sus propias reglas.  
  • Busca tu estado en la lista. Ahí verás el documento que necesitas y las organizaciones locales que ayudan. 
  • Depende del documento y del estado. 
  • Suele durar de 6 meses a 1 año y puede renovarse si es necesario. 
  • Sí, como padre o madre, tienes derecho a cancelar o modificar tu decisión en cualquier momento. 
  • Debes redactar una carta de cancelación y notificar a todas las partes involucradas (tutor, escuela, médicos, etc.). 
  • En algunos estados, puede ser necesario firmar la revocación ante un notario, o incluso un juez. 
  • Es una medida temporal.  
  • Algunos documentos dejan que otra persona cuide a tus hijos si tú no puedes hacerlo.  
  • Tu sigues siendo responsable de tus hijos. 
  • Revisa las reglas y documentos de cada estado. 
  • No. Cualquier padre, sin importar su estatus migratorio, puede llenar este tipo de documentos para proteger a sus hijos. 
  • Asegura que la persona que va a cuidar de tus niños tenga un estatus legal en el país. 
  • En algunos estados das permiso con un documento que se llama Affidavit o declaración jurada de autorización de cuidador. 
  • En otros estados se puede llenar un poder notarial limitado. 
  • Habla con tus hijos teniendo en cuenta sus edades. Los niños más pequeños no necesitan saber todo lo que se platica en los medios. 
  • Pregunta primero. ¿Qué has escuchado? ¿Qué te preocupa?  
  • Afirma los miedos de tus hijos. No heches de menos sus preocupaciones. No les mientas. La honestidad moderada según la edad de tu hijo ayudara en mantener una sana relación emocional en la familia. 
  • Limita el consumo de medios de tus hijos. No es bueno que ellos vean lo que está sucediendo en nuestras comunidades; aún más si son situaciones violentas. 
  • Repasa con tus hijos el plan familiar en caso de separación y recodarles a menudo que, aunque sean separados, mamá y papá y estas personas de confianza harán todo lo posible para reunirse de nuevo. 
  • Dile a tu persona de confianza lo que quieres para tus hijos. 
  • Tengan un plan de qué hacer si te separan de ellos. 

una iniciativa de