¿Eres indocumentado, residente, o ciudadano? Estos son los papeles que tienes que llevar siempre contigo

La política migratoria se endurece cada vez más y en cualquier momento una autoridad puede pedirte que te identifiques. Estos son los documentos que necesitas tener al alcance de tu mano.

Si eres indocumentado

1- Personas o familias sin documentos:

Cualquier inmigrante indocumentado que no tenga autorización legal para permanecer en EE. UU. puede presentar documentos para demostrar a las autoridades quién es.

Documentos que se pueden presentar: cualquier documento válido que diga quién eres, por ejemplo: licencia de conducir, tarjeta municipal, entre otros. 

Documentos que se deben tener en regla y preparados: pasaportes, matrícula consular.

2- Familias mixtas sin documentos:

Grupos familiares donde algunos de sus miembros son indocumentados y los hijos se encuentran en situación legal.

Documentos que se pueden presentar: para indocumentados,cualquier documento válido que diga quién eres, por ejemplo: licencia de conducir, tarjeta municipal, entre otros y para los miembros de la familia nacidos en Estados Unidos, menores de edad deberás presentar certificado de nacimiento.

Documentos que se deben tener en regla y preparados: pasaportes, matrícula consular, identificación escolar.

Si tu situación es legal

1- Ciudadanos:

El término ciudadanos se refiere a  los nacidos en territorio estadounidense, sus hijos y los extranjeros naturalizados.

Documentos que se pueden presentar: Son documentos estatales que habitualmente se solicitan en el DMV (Department of Motor Vehicles) de cada estado. Por ejemplo: licencia de conducir, tarjeta de identificación, cualquier identificación de una agencia federal y/o militar, pasaporte estadounidense, tarjeta pasaporte.

2- Residentes permanentes:

Personas a las que se les ha concedido la Green Card.

Documentos que se pueden presentar: Green Card, tarjeta que prueba que un extranjero está autorizado para vivir permanentemente en cualquier parte de EE. UU., licencia de conducir, tarjeta de identificación, pasaporte vigente de su país.

3- Visas temporales:

Personas a las que se le ha concedido una visa temporal para permanecer legalmente en EE. UU. y, en algunos casos, también para trabajar o estudiar.

Documentos que se pueden presentar: licencia de conducir, tarjeta de identificación, pasaporte con el visado en caso de no tener los dos anteriores.

4- Refugiados y asilados:

Personas que han sufrido persecución por razones de raza, religión, nacionalidad, política o grupo social y cuentan con permiso para permanecer en los EE. UU.

Documentos que se pueden presentar: autorización de empleo, licencia de conducir, tarjeta de identificación, pasaporte en caso de no tener los dos anteriores.

5- Estatus de Protección Temporal (TPS):

Permiso temporal humanitario que se concede a ciudadanos de los siguientes países: El Salvador, Guinea, Haití, Honduras, Liberia, Nepal, Nicaragua, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Yemen.

Documentos que se pueden presentar: autorización de empleo, licencia de conducir, tarjeta de identificación, pasaporte en caso de no tener los dos anteriores.

6- Jóvenes indocumentados protegidos por DACA:

Programa que frena la deportación temporal de inmigrantes que entraron a EE. UU. siendo niños. Se les conoce como Dreamers.

Documentos que se pueden presentar: autorización de empleo, licencia de conducir, tarjeta de identificación.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Pareja reflexionando sobre expectativas en su relación amorosa.
Tener expectativas muy altas puede afectar tu relación. Aprende a reconocerlas y manejarlas para fortalecer tu vínculo y amor de...
¿Vivir el momento puede hacerte un mejor papá o mamá? Según un nuevo estudio, la atención plena podría ayudarte a tener una experiencia de crianza más feliz y saludable.
Según un nuevo estudio, la atención plena podría ayudarte a tener una experiencia de crianza más feliz y saludable....
Paciente revisando resultados médicos con ayuda de IA
Programas de inteligencia artificial te ayudan a interpretar tus resultados de laboratorio de forma rápida, precisa y fácil de entender....
7 tips para proteger tu matrimonio del divorcio.
Evita el divorcio y fortalece tu relación con los 7 consejos de la Dra. Amor para mantener viva la comunicación...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?