Home / Salud / Salud Mental / ¿Qué es el duelo migratorio?

¿Qué es el duelo migratorio?

/
/
417 vistas

Cualquier persona que migró de su país puede afirmar que la migración es uno de los procesos más desestabilizadores que se pueden vivir, pues si bien en muchos casos, implica concretar el sueño deseado… el desarraigo familiar y cultural se presentan como un gran desafío por superar.

Formación profesional, trabajo, amor, desesperanza por el país propio, guerras, entre otros, son algunas de las causas que llevan al individuo a emigrar de su nación y enfrentarse a un mundo totalmente distinto al conocido hasta ese entonces, atravesando un proceso de duelo y de intensa y continua adaptación.

Subestimado en muchos casos, el duelo migratorio no discrimina y dice presente en todos los casos, pudiendo terminar en éxito o en patología, pues en todo momento se presentará desafiando al individuo en cuanto a la adaptación y además implica una tormenta de emociones y sentimientos con los que muchas veces es duro lidiar.

Este cambio de rumbo implicará someterse a un continuo crecimiento y capacidad de adaptación en el país al cual se emigre. Lo nuevo y lo desconocido serán los primeros obstáculos a vencer y cada cual lo hará a su manera… lamentablemente no existe una fórmula mágica que nos diga cómo proceder o actuar en un país nuevo y en gran parte ajeno.

¿Cómo se presenta el duelo migratorio?

Pues en primer instancia dejar el país implica un duelo múltiple, ya que se deja atrás familia, amigos, cultura, costumbres, nivel social, en algunos casos profesión.

Es parcial, ya que a diferencia del duelo de la muerte, irreversible, el duelo migratorio se presenta en la primer instancia de cambio de país, viviendo sentimientos encontrados de manera continua, pues se presenta la nostalgia por el abandono de lo conocido y lo propio, y la expectativa y ansiedad por lo nuevo que se avecina y tantos deseos genera.

Pero si bien es parcial y dura lo que le lleve al individuo adaptarse, también es un duelo recurrente que suele aparecer en varios momentos de la vida, pues cuando se vuelve al país de origen o bien se reciben seres queridos se reavivan todos los sentimientos de nostalgia de la cultura propia.

Si bien más tarde o más temprano el duelo se supera, no hay que subestimarlo ni aplacarlo, por lo contrario hay que vivirlo como tal y permitirse atravesar momentos de angustia y tristeza. Migrar es difícil e implica una ola de cambios por delante totalmente inesperados… Lo importante es afrontarlo y permitirse a uno mismo llorar y hablarlo con total libertad.

Con el paso de los años la cultura y los sentimientos del país de origen y del que nos acoge se convierten en un país propio donde ambas culturas se fusionan y permiten al individuo formar y crear su propia atmósfera. Pues muchos dicen que el hogar es aquel sitio donde está nuestra esencia, nuestros olores y donde el amor nos abraza desde la amistad y la pareja.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
Este div altura necesaria para permitir el sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :