ad-mania

¿Qué es la memoria celular? Entenderás muchas cosas de tu vida

/
/
3100 Vistas

La memoria celular no tiene nada que ver con la memoria del dispositivo móvil o la tecnología, sino más bien con nuestro cuerpo, mente y espíritu

Esta memoria consiste en la información guardada en nuestros cuerpos (emocional, espiritual, energético), en un sistema semejante a una bio-computadora. Es que toda experiencia de nuestra vida (en especial las traumáticas, propias o de generaciones anteriores), tanto las que recordamos, como las que no, deja su registro en nuestra memoria celular.

Así pues, nuestro cuerpo almacena todo el tiempo experiencias vividas y no vividas por nosotros a través de tres secciones diferentes:

Memoria de la impronta genética: nos conecta con la información que recibimos de nuestros antepasados

  • Memoria genética: la más importante, ya que usamos la memoria de aquello que vivimos en el vientre materno la mayor parte del tiempo.

  • Memoria adquirida: lo que somos y vamos aprendiendo a lo largo de la vida.

  • Con una sesión de memoria celular (llevada a cabo con un profesional que actúa a modo de guía e intérprete), se pueden trabajar los bloqueos energéticos que ocurren en nuestra bio-computadora. Una vez identificados, nuestro cuerpo envía señales sobre qué tipo de necesidades debemos cumplir para poder desbloquear la energía y permitir que esta vuelva a fluir armoniosamente.

Terapia de la memoria celular: ¿en qué consiste?

Durante la sesión, la memoria celular del individuo le aportará al guía una serie de respuestas en forma de memorias, imágenes, olores y todo tipo de sensaciones, que le permitirán detectar donde está el bloqueo de energía. Para llegar a estos resultados, el guía recurrirá a la técnica de regresión de edad, la cual consiste en relajarse profundamente y recordar momentos del pasado, para llegar hasta el momento en que sucedió aquello que produjo un trauma o un dolor.

Una vez identificado el bloqueo, el guía ofrece al individuo desprenderse de aquel recuerdo invitando a que visualice que de alguna manera éste desaparece de la memoria. Se trata de una terapia muy íntima y emocional, en la que, luego de detectar aquello que producía un bloqueo y eliminarlo, se siente una grandiosa sensación de liberación de esa carga, reemplazándola por una más saludable. Las sesiones deben repetirse varias veces para que la energía fluya y se pueda dejar atrás aquello que tanto malestar generaba.

La terapia de la memoria celular permite sanar

A través de la memoria celular no solo se logra liberarse de situaciones emocionales e interpersonales, sino que también permite sanarse de cualquier dolencia física o problema de la vida cotidiana, como el trabajo o la pareja. De hecho, en las sesiones de memoria celular se pueden tratar aquellas dolencias que no encuentran un diagnóstico médico, como la depresión, enojos, apatía o cansancio.

La memoria celular es una terapia de transformación recomendada para cualquier persona y cualquier edad. Si estás atravesando un momento complicado en tu vida, y sientes que estás bloqueado y no puedes avanzar, asesórate acerca de este tipo de terapia y realiza una consulta con un especialista en el tema. Como toda práctica no medicinal, es importante que averigües que la persona que realice la sesión sea apta y haya realizado los estudios correspondientes para llevar a cabo este tipo de terapia.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views :