¿Cómo ayudar a un ser querido con Parkinson?

Rostro de un hombre de edad adulta mayor.

El parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central con la consecuente aparición de síntomas motores y no motores. Lamentablemente se trata de una enfermedad  crónica y que afecta de diferente manera a cada persona que la padece, la evolución puede ser muy lenta en algunos pacientes y en otros puede evolucionar más rápidamente. No es una enfermedad fatal, lo que significa que el afectado no va a fallecer a causa del Parkinson, pero sí padecerá de sus síntomas que pueden, según el caso, ser tratados para aliviar el malestar por medio de medicación y tratamientos.

 Más de 1 millón de personas en los Estados Unidos padecen la enfermedad y, suele afectar en mayor proporción a los latinos.

 

Pues cuidar a un ser querido con esta enfermedad, puede implicar de algún modo un desafío, sobre todo en casos avanzados donde los síntomas resultan muy molestos para quien lo padece. Si tienes a tu cargo o bien convivir con un familiar que padece de Parkinson ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Es importante estar informado acerca de la enfermedad. Para ello acudir al médico junto al afectado es lo indicado. Pues allí ambos podrán consultar y quitarse todas las dudas sobre el trastorno en general.

  • Pide ayuda si la necesitas. No intentes hacer todo por tu cuenta, ya que es importante que tú estés positivo y con buen ánimo para alentar y consolar emocionalmente a tu ser querido

  • Mantener un buen vínculo con el afectado y brindarle el soporte emocional que necesite. Pasar tiempo con él/ella tomando algo, hablando de la vida, viendo una película… o bien compartiendo un rato de lectura. El tiempo de calidad hará que quien padece de Parkinson olvide por un rato su trastorno y enfoque su atención en otra cosa. Eso será un gran respiro para su cabeza.

  • Alentar al afectado a llevar adelante el tratamiento indicado y no bajar los brazos. Mantenerse positivo y ayudarlo encontrar una rutina donde su cuerpo pueda disfrutar del día y tener el descanso suficiente.

  • Hacer salidas al exterior. No permitas que quien padece de Parkinson se encierre. Aunque sean salidas breves, le hará bien para poder oxigenarse y pasar un tiempo distinto y desconectado de la enfermedad.

  • Cuidarlo pero también brindarle su independencia, pues una persona que padece Parkinson si bien requerirá de ciertos cuidados, no es condición para que pierda su autonomía y privacidad.

  • Acondicionar el hogar para que nuestro ser querido se sienta cómodo, a gusto y goce de su independencia. A tener en cuenta: evitar objetos en el piso con los cuáles pueda tropezar (por ejemplo alfombras), suelos deslizantes o muy lustrados, colocar adaptadores en los ambientes que sean necesarios para que pueda sentirse más cómodo ante determinadas acciones, por ejemplo barandas en el baño y ducha.

Un diagnóstico precoz, permite que la enfermedad se trate y alivie los síntomas. Realizarse los chequeos anuales correspondientes, sobre todo en casos de antecedentes familiares.

Tener en cuenta la aparición de los siguientes síntomas de Parkinson:

  • Temblores, en manos, labios y mentón. Los temblores o contracciones en las extremidades son síntomas tempranos y comunes de la enfermedad de Parkinson. 

  • Cambios en la escritura, letra pequeña. El cambio radical y repentino en la forma o el tamaño en que se escribe es un síntoma temprano de la enfermedad.

  • Pérdida del olfato. Problemas al oler ciertos alimentos como los plátanos, pepinillos en vinagre, o canela. 

  • Voz baja.  Cambios en el volumen de la voz, incluso se llega a pensar que las personas con las que hablan están sordas o escuchan mal. 

Si presentas varios de los síntomas arriba mencionados no dudes en consultar con tu médico.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, el pontífice jesuita argentino que sacudió a la Iglesia Católica con su ánimo...
Ultimas palabras del Papa Francisco

¡Cristo ha resucitado, aleluya! Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas! Hoy por fin, el canto del “aleluya” se escucha de...

como lidear con un hijo adolescente

¿Te suena familiar? “¡No me hables!”, seguido de un portazo. O un silencio eterno frente a una pregunta simple como...

perdonar infidellidad por los hijos

A través de mis segmentos radiales, he recibido cientos de consultas de mujeres con este problema y algunas de varones...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?