¿Por qué sufro de vértigo?

Edificio desdibujado como en señal de visión distorsionada por vértigo.

Mayormente asociado al miedo a las alturas, el vértigo consiste en una sensación totalmente subjetiva del movimiento, de giro del entorno o de uno mismo o bien de la precipitación al vacío sin causa aparente, sin necesidad que esto existe.

Sus síntomas, asociados directamente al aparato auditivo son los siguientes:

  • Zumbido en oídos

  • Pérdida del equilibrio

  • Mareos

  • Hipoacusia en el oído

  • Visión doble

  • Parálisis facial

  • Dificultad en la articulación del lenguaje

  • Debilidad de las extremidades

Las personas que lo padecen viven momentos extremadamente angustiantes y sofocantes, pues en el momento de la crisis se sienten atrapados en su propia mente. Y no se presenta únicamente en momentos donde se está expuesto a las alturas, sino que puede presentarse en cualquier momento del día, y aquí es donde la respuesta emocional aparece.

Desde un aspecto más emocional, el vértigo se asocia a las dudas, el temor a lo desconocido o bien a la angustia o ansiedad por perder el control total de una situación que perturba a quien lo padece.

Es por ello que es importante asistir al médico para poder detectar si el vértigo es emocional o bien fisiológico y asociado a síntomas corporales del aparato auditivo.

En caso de ser clínico, el vértigo puede presentarse como:

  • Vértigo periférico: Suele ser el más frecuente y afecta al nervio vestibular del oído interno.

  • Vértigo central: Consiste en alteraciones en los mecanismos neurológicos del sistema vestibular pudiendo ir acompañado de visión doble, inestabilidad y fuertes dolores de cabeza,

En caso de descartarse estos dos tipos de vértigos clínicos, el médico podrá asociarlo entonces a una cuestión emocional. En ese caso se recomienda la psicoterapia para poder superar aquellos obstáculos que el individuo por sí sólo no puede y da su respuesta por medio del vértigo.

En caso de ser vértigo emocional se presenta en personas que se niegan a mirar o contemplar algo que no es de su agrado. Personas que se sienten inmersas en situaciones desagradables y albergan temores ante un cambio inesperado en sus vidas. La pérdida de control les produce una pérdida de control corporal manifestándose como vértigo, el mundo se mueve bajo sus pies y todo su entorno gira y gira.

Debido a que las crisis de vértigo son impredecibles, esta condición es altamente incapacitante para las personas, que muchas veces terminan refugiadas en sus casas y se niegan a salir.

Los detonantes de esta afección pueden ser muchos y variados, pero en común tienen la ansiedad y la angustia: separaciones, estrés post traumático, pérdida de un ser querido muy cercano, cambio de trabajo… alguna de estas circunstancias podrían derivar en vértigo emocional, pues implican un gran cambio e incertidumbre por delante…

Si estás pasando por un momento difícil, no te encierres y pide ayuda. El vértigo emocional es totalmente tratable y puede erradicarse por completo de tu vida. No debes vivir con estas malas sensaciones, pues el cambio y el bienestar dependen de ti. Pide ayuda y busca refugio en tus seres queridos para salir adelante.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Al igual que Jesucristo, el nuevo Papa León XIV es un migrante. Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre...
Latinas in Tech Summit
Latinas in Tech Summit: 1,500+ profesionales, IA, ciberseguridad y liderazgo del 28 al 30 de mayo....
problemática migratoria
La administración Trump ofrece $1,000 y vuelo gratis a indocumentados que acepten auto deportarse de EE. UU....
programa de alivio de deudas del gobierno
Si estás agobiado por las deudas, es posible que hayas escuchado sobre algún programa de alivio de deudas del gobierno....

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?