
Salud Mental y Abuso de Sustancias en Tiempos de Pandemia
DRA. ISABEL GOMEZ-BASSOLS
La pandemia del COVID-19 provocó un aumento en el porcentaje de personas que empezó o incrementó el uso de sustancias como alcohol o drogas. La Asociación Americana de Medicina (AMA) reportó además un incremento en la sobredosis por el abuso de sustancias prohibidas, una tendencia que se ha mantenido en la mayoría de los estados del país.
Aunque la pandemia nos ha cambiado la vida a todos, golpeados proporcionalmente a nuestras familias hispanas, particularmente porque estamos sobre representados entre los trabajadores esenciales y muchas veces estamos en desventaja frente a otros grupos es lo que tiene que ver con acceso a la salud y mínimos de bienestar.
Muchos hemos sentido ansiedad, mayor estrés, momentos de tristeza, inclusive depresión, y una ausencia de deseos de hacer nada. Todos, en un momento u otro, lo hemos sentido durante estos largos meses.
Los siguientes consejos son para ayudarte como estrategias para manejar estas emociones.
Para manejar el estrés:
- Limitar la información continua de noticias sobre noticias sobre el virus. Tómete un descanso a diario.
- No te olvides que al apoyo de tu familia y tus amistades son muy importantes en este tiempo ya sea por teléfono, mensajes de texto, internet o en persona cuando sea seguro hacerlo. Una llamada telefónica o por Internet 2 o 3 veces a la semana te pueden ayudar.
- Cuida tu salud, comiendo alimentos saludables, como frutas, vegetales, nueces. Evita el consumo excesivo de alcohol o drogas y haz ejercicio, por ejemplo, caminando alrededor de donde vive.
- Llama a un proveedor de servicios médicos y consúltalo para calmar su ansiedad, si esto te está causando interferencia con sus actividades diarias.
- Si esos sentimientos de tristeza son fuertes, depresión o ideas de suicidio, o quererle hacer daño a otros puedes llamar la línea directa nacional de asistencia para la prevención del suicidio 800-273-8255 ext. 2 para español.
- Si sientes que estás lidiando con tu estrés bebiendo o tomando sustancias hay ayuda disponible en el 800-662-HELP ext. 2 para español.
Te comparto un plan de seguridad emocional:
- Haz una rutina que puedas seguir durante los momentos difíciles. Si sigues una rutina te ayudara a estar más tranquilo y concentrarte en lo que tienes que hacer.
- Haz un tiempo para practicar ejercicios de meditación, u oración.
- Busca un lugar a solas si sientes deseos de llorar, por ejemplo, cuando te estas duchando. El llorar no es malo somos seres humanos y tenemos muchas emociones diferentes en muchos momentos. Planea darte un momento para sacar esas emociones de manera segura y en un espacio tranquilo solo para ti.
- Apoya a tus hijos ayudándoles a que hablen o a que escriban sobre sus miedos y preocupaciones de una manera segura.
- Identifica una persona de confianza la cual puedas explicar tu situación y que pueda escucharte sin juzgar. Tú también necesitas quien te escuche.
Hay muchos grupos de apoyo que están listos para escucharte, todos en su zona. Son sin fines de lucro. Recuerda. Hay ayuda a tu alcance.