Atrévete a hablar de la epilepsia

El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse.


Por Juliana Tamayo 

¿Alguna vez has visto a alguien sufrir una convulsión? ¿Tal vez, alguien que parece en trance? La epilepsia está rodeada de muchos mitos en nuestra comunidad. A veces creemos que sucede porque estamos cumpliendo un mal del pasado, o porque tenemos una maldición. Nos asusta y nos parece un mal lejano. Pero no lo es.

Sufrir de epilepsia se confunde con otros comportamientos. A veces cuando un niño o adulto no responde, o cuando no puede quedarse quieto, lo hace porque sus conexiones cerebrales son más lentas o distintas.

Pero es que no hablar de la epilepsia sólo causa más segregación y complicaciones, tanto para la persona como para aquellos a su lado.

Ya es hora de atrevernos a hablar de la epilepsia. Es hora de desmentir los mitos y empoderar a las personas que viven con ella. Lo que muchas personas aún no saben es que aquellos con epilepsia tienen todo el potencial en carreras profesionales, en los deportes, estudios académicos y más.

Empecemos entonces, por atrevernos a entender qué es la epilepsia. Por un lado, es una condición crónica del cerebro caracterizada por convulsiones frecuentes, pero que también se trata de breves movimientos involuntarios de los músculos o de distracción.

Por otro lado, no es siempre identificable inmediatamente y puede confundirse con problemas de atención. De ahí a que la epilepsia se confunda con déficit de atención o problemas de comportamiento al evidenciarse con síntomas más leves, como la incontinencia urinaria, los trances, o confusión temporal.

Ahora, debemos atrevernos a ver el mundo de la persona con epilepsia. Aquellos con un tipo de epilepsia más agresivo, se alejan de las actividades sociales y no siguen sus retos por miedo a sufrir un ataque epiléptico. ¿Y cómo no iba a ser así si todavía no se habla abiertamente de la epilepsia? Es un hecho además que para los jóvenes, la epilepsia es vista como un mal espiritual, como la posesión del cuerpo por parte de un espíritu, o también es vista como una condición médica alejada de su realidad… pero no lo debe ser.

 

Por ello, una nueva campaña nacional busca precisamente reducir el miedo y la falta de comprensión sobre la epilepsia. LaEpilepsia.org –Epilepsy Foundation– nos explica que una de 26 personas desarrollará la epilepsia en algún punto de su vida.

Si es tan común y latente en nuestra sociedad, ya es hora de atrevernos a comprender más sobre la epilepsia. Se puede hacer un cambio de muchas formas. Conectarnos con otras personas con epilepsia, entender su condición médica y que ellos puedan descubrir cómo vivir más saludablemente, hace parte de estos cambios de vida.

Queda entonces claro el mensaje: “Atrévete”. Atrévete a contar tu historia si sufres de epilepsia, a aprender más, a buscar apoyo de los millones de personas afectadas por esta condición. Y para el resto de la población, atrévanse a conocer, sensibilizarse y actuar.

Si tienes epilepsia o conoces a alguien que la tenga, puedes compartir tu historia, profundizar tu conocimiento e iniciar una conversación en español en laepilepsia.org.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Pareja reflexionando sobre expectativas en su relación amorosa.
Tener expectativas muy altas puede afectar tu relación. Aprende a reconocerlas y manejarlas para fortalecer tu vínculo y amor de...
¿Vivir el momento puede hacerte un mejor papá o mamá? Según un nuevo estudio, la atención plena podría ayudarte a tener una experiencia de crianza más feliz y saludable.
Según un nuevo estudio, la atención plena podría ayudarte a tener una experiencia de crianza más feliz y saludable....
Paciente revisando resultados médicos con ayuda de IA
Programas de inteligencia artificial te ayudan a interpretar tus resultados de laboratorio de forma rápida, precisa y fácil de entender....
7 tips para proteger tu matrimonio del divorcio.
Evita el divorcio y fortalece tu relación con los 7 consejos de la Dra. Amor para mantener viva la comunicación...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?