Gimnasia laboral: los beneficios de las pausas activas mientras trabajas

La gimnasia laboral o pausas activas pueden ayudar a tu cuerpo a romper la rutina. Trabajar en una oficina o desde casa implica estar sentado por varias horas frente a la computadora, lo cual puede causar ciertas enfermedades ocupacionales cuando existen malos hábitos y posturas.

Las enfermedades ocupacionales más comunes en un ambiente laboral sedentario, ya sea desde la casa u oficina son:

  • Dolores en la espalda y las articulaciones
  • Síndrome del ojo seco
  • Venas varicosas
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Trastornos digestivos
  • Estrés

¿En qué consiste la gimnasia laboral?

La gimnasia laboral o también conocidas como pausas activas consisten en la realización de diferentes técnicas de actividad física durante la jornada laboral.

¿Cuáles son los beneficios de realizarlas?

Además de prevenir las enfermedades ocupacionales, la gimnasia laboral tiene un impacto positivo en la salud mental y el desempeño profesional. Te contamos en detalle los beneficios:

Las pausas activas previenen enfermedades

Acciones repetitivas tal y como utilizar el mouse, el teclado y estar sentado por largas horas, puede generar Desorden Traumático Acumulativo (CTD) y Daño por Esfuerzo Repetitivo (RSI). La gimnasia laboral previene el sedentarismo, disminuye la tensión muscular, ejercita la coordinación, mejora la postura, y eleva los niveles de oxigenación en la sangre.

Alivia el estrés

Tomar una pausa y un respiro, puede disminuir el estrés laboral. Las responsabilidades y compromisos pueden ser abrumadores, generando presión y tensión.

Aptitud y actitud

Una mejor disposición influye de una manera positiva en el desempeño laboral. El hecho de practicar algunos ejercicios simples genera un bienestar mental, y más energía para continuar trabajando

¿Cómo practicar la gimnasia laboral o pausas activas?

Intenta practicar regularmente los siguientes 10 ejercicios:

  1. Primero debes quitar los ojos de la pantalla, así que párate de tu escritorio. Mira hacia arriba por 6 segundos, y repite esta acción mirando hacia el centro, y hacia abajo.
  2. Es hora de relajar tu cuello. Toca tu pecho con el mentón por 10 segundos y repite esta acción girando la cabeza hacia ambos lados.
  3. Es el turno de la espalda alta. Posiciona las manos sobre tus hombros e intenta dibujar círculos hacia adelante y hacia atrás.
  4. Relaja tus brazos en su posición natural y con tus hombros intenta tocar tus orejas. Repite este movimiento por 15 segundos.
  5. Ahora enfócate en tus manos. Apoya el brazo sobre tu pecho, empuña tu mano y empieza a hacer movimientos circulares con tu muñeca en ambas direcciones.
  6. Con tu espalda recta, lleva tu rodilla hacia el pecho y mantente en esta posición por 10 segundos. Repite la acción con la otra pierna.
  7. Durante 10 segundos, posiciona tus manos detrás del cuello, y estira tus codos hacia atrás.
  8. Haz movimientos circulares con tus tobillos en ambas direcciones por 20 segundos cada uno.
  9. Dobla tu pierna hacia atrás y toma la punta del pie con tu mano. Sostén esta posición por 15 segundos y cambia de pierna. Puedes repetir este ejercicio varias veces.
  10. Pon las manos en tu cintura y con la espalda recta mueve tu cadera por 5 segundos hacia adelante y durante el mismo tiempo lleva tu cadera hacia atrás. Repite este ejercicio un par de veces.

¡Qué estás esperando!

Es importante que cuides tu cuerpo y tu mente incluso mientras trabajas. Lo ideal es que practiques la gimnasia laboral una vez en la mañana y una vez en la tarde; al fin de cuentas sólo tomará 10 minutos de tu tiempo realizar esta rutina que traerá un impacto positivo tanto en tu salud mental y física, como en tu desempeño laboral.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Pareja feliz abrazándose, simbolizando equilibrio hormonal.
Un estudio revela que las personas con relaciones más satisfactorias presentan niveles más bajos de testosterona....

La Corte Suprema de los Estados Unidos reabrió esta semana sus puertas con un calendario cargado de casos cuya resolución...

Niño excluido socialmente
Aunque los padres puedan sentirse impotentes cuando un niño es excluido, hay mucho que pueden hacer para ayudarlo a sobrellevar...

En lo que se ha convertido en una tradición otoñal de Washington, el gobierno federal de Estados Unidos se enfrentará...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?