La guerra de Trump contra los pobres

  

Cuando parecía empezar a tocar fondo la guerra del presidente Donald Trump contra los inmigrantes indocumentados, su administración decidió intensificar las hostilidades a menos de dos meses de las elecciones, con una iniciativa draconiana contra los migrantes legales que busca negar la residencia permanente a aquellos que reciben beneficios públicos, como ayuda alimentaria o seguro de salud a través de Medicaid.

La propuesta no está escrita aún sobre piedra, toda vez que requiere por ley un periodo de consulta de 60 días. Pero si se implementa, podría afectar a por lo 382,000 inmigrantes legales, de acuerdo con la contabilidad de la administración, muchos de los cuales son, por supuesto, madres y padres de menores de edad que son ciudadanos estadounidenses.

En el colmo de las políticas públicas sobre migración, el Departamento de Seguridad Interna (DHS) obligaría a todos los inmigrantes que busquen convertirse en Residentes Legales Permanentes (LPR), estarían obligados a demostrar no sólo que no han recibido o no reciben beneficios públicos, sino que deben convencer a las autoridades “que no es probable que los reciban”. Increíble.

Bajo la regla, será el DHS definirá los parámetros de lo que significa ser una “carga pública” para la administración Trump. El criterio puede ser en términos de dólares o duración. Si asumimos que los migrantes legales que reciben beneficios públicos son aquellos con menores ingresos, no es descabellado decir que se trata de una guerra contra los pobres.

Si una sociedad define su estatura moral sobre la base de la manera en la que trata a sus más vulnerable, esta administración ha tocado el fondo. Los padres y madres de familia migrantes legales enfrentarán así la dramática disyuntiva entre alimentar a su familia o buscar su legalización plena.

Como es natural, la propuesta ha desatado el unánime rechazo de organizaciones defensoras de los inmigrantes, de los niños y de los latinos, aunque la propuesta afecta a migrantes legales de todos los colores. El plan de Trump es visto como un descarado intento por apelar a los más bajos instintos de su base más conservadora, ignorante y prejuiciosa.

Pero los grupos opuestos a la iniciativa buscan pasar de la indignación a la acción. Su plan es presentar mas de 100,000 comentarios en contra, una vez que se abra el periodo de consulta, además de que están explorando una efectiva estrategia legal para impugnarla en los tribunales de Estados Unidos.

Si la intención del presidente Donald Trump era arrojarles un hueso a sus seguidores y entusiasmarlos a salir a votar en noviembre, qué mejor paradoja que su plan genere lo opuesto: entusiasmo electoral entre todos los votantes que rechazan no sólo sus políticas migratorias, sino la complaciente actitud de los republicanos en el Congreso.


José López Zamorano es el anfitrión del programa de radio Bienvenidos a América, donde se analizan las últimas noticias de inmigración y se responden las preguntas de los oyentes en temas de inmigración. 

 

MÁS DE JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO:

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Sarampión
Mientras un brote en Texas continúa expandiéndose, publicaciones en redes sociales han afirmado sin suficiente respaldo que las infecciones por...
como lidear con un hijo adolescente

¿Te suena familiar? “¡No me hables!”, seguido de un portazo. O un silencio eterno frente a una pregunta simple como...

Es preocupante ver la oleada de desinformación que circula sobre los derechos de los titulares de la tarjeta verde o...

Discrepancias políticas en la pareja

¿El amor basta cuando hay diferencias políticas? El final de Love Is Blind 8 reaviva una conversación necesaria sobre valores,...

Suscríbete a nuestro Newsletter!

Información semanal sobre los temas que más te interesan.