Cómo los incendios afectan a los niños y cómo protegerlos emocionalmente
Por: Dra. Luz Towns-Miranda.
En las últimas semanas, las imágenes de los devastadores incendios forestales en Los Ángeles han conmocionado al mundo. Los niños han estado expuestos al ciclo de noticias, y aunque ellos o sus seres queridos podrían no estar cerca de la zona del incendio, las imágenes apocalípticas de fuegos forestales podrían causarles angustia emocional, incluso aunque no se hable directamente del asunto.
Impacto emocional de los incendios
Como padres, maestros y cuidadores, enseñamos a los niños sobre la seguridad y la prevención de incendios lo antes posible. Estas lecciones permanecerán con los niños a medida que crecen y siguen con su vida diaria, en casa, en la escuela y en todos los entornos.
Esto significa que desde muy temprana edad, la mayoría de los niños son conscientes de que el fuego es una gran amenaza para la seguridad y la vida. Pero la forma en que un menor se relaciona o reacciona ante las noticias sobre incendios depende de múltiples factores, incluyendo el lugar donde vive. Por ejemplo: ¿es una zona propensa a incendios naturales o forestales, como Los Ángeles, o una ciudad con altos edificios de apartamentos y casas en las proximidades, como Nueva York, Miami o Chicago, donde los incendios accidentales o provocados por los humanos son más comunes?
Otro factor es cómo se relacionan o reaccionan los adultos ante el fuego. Los niños ven a los adultos como modelos de seguridad, apoyo, tranquilidad y orientación durante los momentos de crisis, y si nos ven o nos perciben como personas ansiosas, temerosas y sin control, su propio miedo y ansiedad aumentarán.
También es probable que un niño experimente angustia si la familia ha tenido un historial directo de incendio. Las familias afectadas por un incendio podrían sufrir daños físicos y materiales importantes con consecuencias que alteran la vida, como el desplazamiento, la falta de vivienda, lesiones y la pérdida de un familiar querido o una mascota. La angustia psicológica también podría seguir durante un período de tiempo desconocido, durante semanas, meses o años.
Teniendo en cuenta las devastadoras imágenes de incendios forestales que han aparecido en las noticias y las redes sociales recientemente, debemos tranquilizar a los niños y decirles que si nos encontramos ante una emergencia con un incendio, de cualquier naturaleza, la seguridad es lo primero y más importante. Perderlo todo es una cosa, pero mantenerse con vida es la prioridad más importante durante una situación crítica.
Preparación familiar ante emergencias
También podemos aprovechar el momento para elaborar un plan de emergencia familiar en caso de incendio o cualquier otra emergencia. Los niños esperan que los adultos les den seguridad y confianza durante una crisis. La preparación es fundamental y, si bien también debemos ser honestos con los niños en cuanto a que no podemos garantizar que se produzcan otros eventos adversos o cualquier otra cosa, nosotros (como adultos) tenemos el control y mantendremos a los niños tan seguros como podamos en cualquier circunstancia.
Se recomienda que la conversación sobre seguridad y seguridad de emergencias, comience a una edad temprana pero que sea apropiada para la edad del niño, y el grado de conocimiento y exposición a la situación que el niño ya pudiera tener. Los niños pequeños necesitan términos muy simples enfocados en asegurarles que estarán seguros, mientras que los niños mayores pueden tener más preguntas. Si ese es el caso, los padres y cuidadores deben comprender la situación y explorar cuáles son las preocupaciones del niño.
La Dra. Luz Towns-Miranda es psicóloga clínica con práctica en la ciudad de Nueva York.