Marihuana medicinal para pacientes con cáncer

Mujer sonríe en su cocina.

La marihuana, o también conocido como cannabis,  siempre ha sido tema de controversia, sobre todo en el campo de la medicina tradicional, ya que en los últimos años han surgido una gran variedad de opciones para consumir la planta y obtener beneficios en el organismo, sobre todo en  personas que sufren de cáncer.

Compuestos químicos de la Marihuana

Ante todo es importante comprender su origen y su composición natural, es por ello que a continuación hablaremos de la planta y luego de los beneficios que determinados componentes aportan a la salud de muchas personas.

El compuesto químico principal que predomina en la planta cannabis es el tetrahidrocannabinol, conocido por las siglas THC. Sin embargo, la planta alberga más de 400 compuestos químicos diferentes entre los que encontramos 66 cannabinoides distintos del THC siendo algunos de los más representativos los siguientes:

  • Cannabidiol o CBD. Tiene un efecto ansiolítico y relajante.

  • Cannabinol o CBN. Su consumo suele implicar reducción del ritmo cardíaco y algunos efectos anticonvulsivos. No tiene apenas acción psicoactiva.

  • Tetrahidrocannabivarina THCV

  • Cannabigerol o CBG. No tiene propiedades psicoactivas de ningún tipo pero sí posee importantes propiedades antibióticas. Además, sirve para reducir la presión intraocular.

  • Cannabicromeno o CBC. Posee efectos antiinflamatorios y sedantes.

Todos estos componentes químicos cannabis provocan efectos distintos del THC pero todos tienen algo en común: actúan directamente sobre nuestro sistema nervioso central cuando los consumimos.

Uso medicinal del CBD para pacientes con cáncer

Ahora bien, el uso del cannabidiol, en forma de extracto o aceite de CBD, ha ganado gran atención en los últimos años debido a sus potenciales propiedades terapéuticas, en especial para el manejo de las complicaciones y síntomas inherentes a los diferentes tipos de cáncer. 

En los Estados Unidos, el uso de marihuana medicinal es legal en 33 estados.

El Dr. Sean McAllister, un científico del Pacific Medical Center en San Francisco, ha estado estudiando los compuestos cannabinoides por 10 años en búsqueda del desarrollo de nuevas intervenciones terapéuticas para varios cánceres. Financiado por becas del Instituto Nacional de Salud (y con licencia de la DEA), McAllister descubrió que el cannabidiol (CBD), es un potente inhibidor de la proliferación celular, metástasis y crecimiento tumoral en el cáncer de mama.

En 2007, McAllister publicó un resumen detallado de cómo el cannabidiol mata las células de cáncer de mama y destruye tumores malignos al inactivar la expresión del gen ID-1 (proteína que parece jugar un papel protagónico como conductor celular del cáncer).

“El cannabidiol ofrece esperanzas de una terapia no tóxica que pueda tratar formas agresivas de cáncer sin ninguno de los efectos secundarios de la quimioterapia”, dice McAllister, quien está buscando apoyo para hacer ensayos clínicos con el compuesto de la marihuana en los pacientes de cáncer de mama.

Si bien la marihuana se convierte en tema de discusión por sus componentes químicos y por su uso recreativo, es evidente que a nivel medicinal sus propiedades son prometedoras, incluso hasta en casos de cáncer muy avanzados, no sólo en pos del tratamiento sino también a modo de prevención.

Su uso en la medicina tradicional está resonando cada vez más y estudiándose para obtener resultados más precisos y comenzar a aplicarlos en determinados tipos de cáncer y tratamientos. Si hay algo que es indiscutible es que dentro de la comunidad científica médica, el descubrimiento de las propiedades anti tumorales de los cannabinoides está siendo cada vez más reconocido como un avance seminal en la terapéutica del cáncer.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Pareja feliz abrazándose, simbolizando equilibrio hormonal.
Un estudio revela que las personas con relaciones más satisfactorias presentan niveles más bajos de testosterona....

La Corte Suprema de los Estados Unidos reabrió esta semana sus puertas con un calendario cargado de casos cuya resolución...

Niño excluido socialmente
Aunque los padres puedan sentirse impotentes cuando un niño es excluido, hay mucho que pueden hacer para ayudarlo a sobrellevar...

En lo que se ha convertido en una tradición otoñal de Washington, el gobierno federal de Estados Unidos se enfrentará...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?