5 hábitos que matan neuronas y no sabías

Redes neuronales haciendo sinapsis

Estimular el cerebro y mantenerlo saludable es tan importante como realizar actividad física y llevar una dieta equilibrada. Estos pilares no sólo te mantendrán sano sino que además te proveerán de un excelente organismo a medida pasen los años. Protegerse, por medio de buenos hábitos es la mejor manera para combatir todo tipo de enfermedades, incluyendo las psiquiátricas.

 

Trastornos mentales y hábitos

Si bien los trastornos que afectan a la salud mental suelen ser mayormente hereditarios o bien provocados por alguna lesión o la vejez, está demostrado que determinados hábitos también pueden provocarlos, ya que dañan las neuronas y disminuyen su actividad.

 

Estos 5 hábitos deterioran de manera considerable tu salud mental al corto y largo plazo:

  • Dormir poco

  • El tabaco

  • Forzar la actividad cerebral cuando estás enfermo

  • Falta de estimulación y actividad cerebral

  • No desayunar o hacerlo de manera inadecuada

 

Dormir poco

Una de las consecuencias más graves de no dormir lo suficiente tiene que ver con el daño cognitivo. La falta de sueño causa la pérdida de las células cerebrales y produce efectos dañinos a corto y largo plazo. Algunas consecuencias a corto plazo suelen ser: falta de concentración, irritación, letargo.

El tabaco

Los tóxicos que despide el tabaco no solo tienen un impacto negativo a nivel pulmonar, sino que atacan de forma significativa las funciones cognitivas. Aquellos que tienen el hábito del tabaco o incluso son fumadores pasivos tienen mayores probabilidades de sufrir de alzhéimer en la tercera edad. 

 

Forzar la actividad cerebral cuando estás enfermo

Trabajar, estudiar o realizar alguna actividad cognitiva cuando se está enfermo puede resultar muy dañino. Este hábito disminuye la eficacia de este órgano y acaba con las neuronas responsables de muchas de sus habilidades. Pues el reposo es fundamental para no exigir al cerebro a realizar tareas para las cuales no se encuentra en condiciones.

Falta de estimulación y actividad cerebral

Así como se realiza actividad física para mantenerse en forma, la actividad mental es fundamental para mantener en perfectas condiciones al cerebro. Leer un libro, practicar juegos mentales, aprender idiomas o cualquier otra cosa que implique pensar es una forma de ejercitar este órgano para que no desarrolle patologías graves.

No desayunar o hacerlo de manera inadecuada

Luego de dormir y de 8 horas promedio de ayuno, pudiendo ser más ó menos, el cerebro al igual que los otros órganos necesita nutrientes para continuar trabajando y funcionando de manera correcta. Mediante el desayuno se reponen todos los nutrientes y vitaminas necesarias para que el organismo, cuerpo y cerebro, tengan el combustible necesario para lo que depara del día. Al largo plazo, si el hábito del buen desayuno no se respeta, afecta de manera negativa en la producción de nuevas neuronas y sus conexiones.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Sarampión
Mientras un brote en Texas continúa expandiéndose, publicaciones en redes sociales han afirmado sin suficiente respaldo que las infecciones por...
como lidear con un hijo adolescente

¿Te suena familiar? “¡No me hables!”, seguido de un portazo. O un silencio eterno frente a una pregunta simple como...

Es preocupante ver la oleada de desinformación que circula sobre los derechos de los titulares de la tarjeta verde o...

Discrepancias políticas en la pareja

¿El amor basta cuando hay diferencias políticas? El final de Love Is Blind 8 reaviva una conversación necesaria sobre valores,...

Suscríbete a nuestro Newsletter!

Información semanal sobre los temas que más te interesan.