En el Mes de la Herencia Hispana celebramos nuestra diversidad

Una vez más estamos celebrando el Mes de la Herencia Hispana que fue instaurado para resaltar las contribuciones de los estadounidenses que tienen raíces de España, México, Centroamérica, Sudamérica y las naciones de habla hispana del Caribe.

De acuerdo con la Oficina de Arte y Archivos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, esta celebración se remonta al presidente Lyndon B. Johnson, que designó en 1968, la semana del 15 de septiembre como la Semana Nacional de la Herencia Hispana.

Para estimular la adopción de esta celebración, seis años después, el presidente Gerald R. Fordemitió una proclama en 1974 que instaba a las escuelas y a las organizaciones de derechos humanos a participar de lleno en esa semana.

Dos décadas después, el 17 de agosto de 1988, el presidente Ronald Reagan reiteró la llamada de Ford a un reconocimiento más amplio de los estadounidenses de origen hispano y para ello el Congreso aprobó la Ley 100-402 que amplió la celebración por un periodo de 31 días al que se denominó Mes Nacional de la Herencia Hispana – desde el 15 de septiembre al 15 de octubre.

Desde entonces, este mes ha brindado a la comunidad hispana, latina o como prefiera llamarle, la oportunidad de que el resto de los estadounidenses conozcan las contribuciones que ha hecho a la sociedad.

En este año en particular, la celebración ocurre en un momento especialmente delicado debido a que la comunidad migrante ha sido utilizada como bandera para ganar votos por parte de uno de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos.

En el intento por utilizarlos como chivos expiatorios de todos los males que ocurren en Estados Unidos, se ha dicho que los migrantes contaminan la sangre de este país, que son culpables de crímenes y homicidios y hasta de que se comen las mascotas en un pueblo de Ohio.

En esta “demonización” de los migrantes, se corre el riesgo de polarizar aún más a la sociedad y de que los migrantes se conviertan en el blanco de crímenes de odio.

Durante este mes, en la Red Hispana publicaremos una serie de artículos de personas comunes, como usted y como yo, que han llegado a este país para contribuir con su esfuerzo a hacer un país más próspero y poderoso.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

El Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos suele ser un estallido de vida: calles llenas de música, colores...

Pareja practicando mindfulness para fortalecer su relación
Descubre cómo el mindfulness aplicado a la pareja fortalece el amor, fomenta la empatía y crea vínculos más sanos y...
Fonseca y Manuel Medrano presentan un merengue colombiano titulado Enamorarte mil veces
Fonseca y Manuel Medrano lanzan “Enamorarte mil veces”, un merengue colombiano que celebra la identidad, alegría y unión latina....

La Corte Suprema de Estados Unidos volvió a usar la puerta lateral —la famosa “emergency” o shadow docket— para inclinar...