En el Mes de la Herencia Hispana celebramos nuestra diversidad

Una vez más estamos celebrando el Mes de la Herencia Hispana que fue instaurado para resaltar las contribuciones de los estadounidenses que tienen raíces de España, México, Centroamérica, Sudamérica y las naciones de habla hispana del Caribe.

De acuerdo con la Oficina de Arte y Archivos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, esta celebración se remonta al presidente Lyndon B. Johnson, que designó en 1968, la semana del 15 de septiembre como la Semana Nacional de la Herencia Hispana.

Para estimular la adopción de esta celebración, seis años después, el presidente Gerald R. Fordemitió una proclama en 1974 que instaba a las escuelas y a las organizaciones de derechos humanos a participar de lleno en esa semana.

Dos décadas después, el 17 de agosto de 1988, el presidente Ronald Reagan reiteró la llamada de Ford a un reconocimiento más amplio de los estadounidenses de origen hispano y para ello el Congreso aprobó la Ley 100-402 que amplió la celebración por un periodo de 31 días al que se denominó Mes Nacional de la Herencia Hispana – desde el 15 de septiembre al 15 de octubre.

Desde entonces, este mes ha brindado a la comunidad hispana, latina o como prefiera llamarle, la oportunidad de que el resto de los estadounidenses conozcan las contribuciones que ha hecho a la sociedad.

En este año en particular, la celebración ocurre en un momento especialmente delicado debido a que la comunidad migrante ha sido utilizada como bandera para ganar votos por parte de uno de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos.

En el intento por utilizarlos como chivos expiatorios de todos los males que ocurren en Estados Unidos, se ha dicho que los migrantes contaminan la sangre de este país, que son culpables de crímenes y homicidios y hasta de que se comen las mascotas en un pueblo de Ohio.

En esta “demonización” de los migrantes, se corre el riesgo de polarizar aún más a la sociedad y de que los migrantes se conviertan en el blanco de crímenes de odio.

Durante este mes, en la Red Hispana publicaremos una serie de artículos de personas comunes, como usted y como yo, que han llegado a este país para contribuir con su esfuerzo a hacer un país más próspero y poderoso.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Sarampión
Mientras un brote en Texas continúa expandiéndose, publicaciones en redes sociales han afirmado sin suficiente respaldo que las infecciones por...
como lidear con un hijo adolescente

¿Te suena familiar? “¡No me hables!”, seguido de un portazo. O un silencio eterno frente a una pregunta simple como...

Es preocupante ver la oleada de desinformación que circula sobre los derechos de los titulares de la tarjeta verde o...

Discrepancias políticas en la pareja

¿El amor basta cuando hay diferencias políticas? El final de Love Is Blind 8 reaviva una conversación necesaria sobre valores,...

Suscríbete a nuestro Newsletter!

Información semanal sobre los temas que más te interesan.