ad-mania

¿Siguen siendo los vuelos comerciales la forma más segura de viajar?

/
/
15 Vistas

A raíz de la reciente ola de accidentes aéreos, cuatro de ellos ocurridos en Estados Unidos desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, es sensato preguntarse si los vuelos comerciales siguen siendo la forma más segura de viajar.

Gracias a décadas de avances de ingeniería y regulaciones estrictas que redujeron las tasas de accidentes a mínimos históricos, volar ha sido considerado durante mucho tiempo uno de los modos de transporte más seguros.

Es más probable sufrir un accidente en camino al aeropuerto que durante el vuelo, lo que demuestra los impresionantes logros en la seguridad aérea.

No obstante, los recientes incidentes aéreos, incluida la colisión entre un avión comercial y un helicóptero militar en el aeropuerto Ronald Reagan de Washington,  han reavivado la preocupación pública sobre la seguridad aérea.

Es natural que quienes usamos los aviones por razones laborales o por turismo, nos preguntemos si las aerolíneas y los reguladores están haciendo lo suficiente para mantener los cielos seguros.

En Estados Unidos, el gobierno federal sostiene que volar sigue siendo seguro, a pesar de los despidos recientes de cientos de trabajadores de la Administración Federal de Aviación (FAA)  y de haber puesto en duda si los existentes son profesionales o resultado de las políticas de diversas, equidad e inclusión.

Otra pregunta legítima es si las medidas de reducción de costos de las aerolíneas están comprometiendo la seguridad. 

Bajo presión para mantener sus ganancias, las líneas aéreas han comisionado  cada vez más el mantenimiento, han extendido la vida útil de las aeronaves y han llevado a los pilotos y a la tripulación al límite con horarios exigentes.

Otros se preguntan si las aerolíneas están priorizando la eficiencia por sobre las inspecciones exhaustivas, lo que puede conducir a fallas mecánicas evitables.

Aunque las autoridades de aviación como la FAA y de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) investigan todos los accidentes de manera profesional y exhaustiva, el público se cuestiona si la supervisión regulatoria está siguiendo el ritmo del crecimiento de la industria.

Otro factor a considerar es la antigüedad de los aviones comerciales. Ciertamente los aviones más viejos pueden operar de forma segura con el mantenimiento adecuado, pero algunas aerolíneas continúan extendiendo la vida útil de las aeronaves.

Al mismo tiempo, la escasez de pilotos ha provocado un aumento de la carga de trabajo para las tripulaciones existentes. La fatiga y el estrés pueden afectar la toma de decisiones en situaciones de alto riesgo.

Más allá de las preguntas legítimas, es evidente que viajar en avión sigue siendo una de las formas más seguras de viajar, pero los acontecimientos recientes sirven como recordatorio de que mantener esa seguridad requiere una vigilancia constante y no escartimar en recursos.

Las aerolíneas y los reguladores comparten la responsabilidad de garantizar que los recortes de costos, las brechas de supervisión y el envejecimiento de las aeronaves no erosionen la confianza que depositamos en la aviación.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views :