ad-mania

¿Qué hacer ante una redada o detención si soy indocumentado?

/
/
668 Vistas

Es fundamental conocer tus derechos en caso de una redada o detención. Recuerda:

  • Derecho a guardar silencio: No estás obligado a responder preguntas ni a firmar documentos sin la asesoría de un abogado.
  • No firmes documentos sin comprensión total: Nadie puede forzarte a firmar papeles que no entiendes completamente.

Cambios recientes en la política migratoria

Recientemente, el presidente Donald Trump ha emitido varias órdenes ejecutivas que afectan directamente a la comunidad inmigrante:

  • Declaración de emergencia nacional en la frontera sur: Esta medida permite la movilización del ejército y la Guardia Nacional para reforzar la seguridad fronteriza.
  • Restablecimiento de la política «Quédate en México»: Los solicitantes de asilo que intenten ingresar a Estados Unidos a través de México deben esperar en territorio mexicano mientras se procesan sus casos.
  • Designación de ciertos cárteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras: Grupos como la MS-13 y el Tren de Aragua han sido clasificados bajo esta categoría, lo que implica medidas más estrictas en su contra.
  • Intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento: Se ha emitido una orden ejecutiva que busca poner fin al derecho de ciudadanía para personas nacidas en Estados Unidos de padres no ciudadanos, aunque esta medida enfrenta desafíos legales significativos.

Estas acciones han generado preocupación y debate en diversos sectores de la sociedad.

Recomendaciones ante una redada

Organizaciones de derechos civiles, como el Centro de Recursos Legales para el Inmigrante (ILRC), sugieren lo siguiente:

  1. Conoce tus derechos y mantén la calma.
  2. Solicita hablar con un abogado:
    • No firmes nada sin asesoramiento legal.
    • Evita presentar documentos falsos, como licencias de conducir o números de Seguro Social fraudulentos, ya que esto constituye un delito grave con consecuencias severas, incluyendo cargos penales y la posible pérdida del derecho a permanecer en el país.
  3. Derecho a una llamada telefónica:
    • Si eres detenido, tienes derecho a realizar una llamada en las primeras 24 horas.
    • Prepara un Plan B:
      • Designa a una persona de confianza (amigo, familiar o abogado) que pueda asistirte en caso de emergencia.
      • Asegúrate de que esta persona sepa qué hacer y tenga acceso a información clave, como el contacto de tu abogado.
  4. Contacto con tu abogado:
    • Si no tienes abogado, contrata uno.
    • Solicita que contacte al consulado de tu país y a organizaciones de ayuda al inmigrante para notificar tu situación.

¿Qué debe incluir el Plan B?

El Plan B debe contemplar:

  • Autorización legal: Proporciona una carta/poder a la persona encargada para que pueda tomar decisiones sobre tus hijos y tus bienes en tu ausencia.
  • Coordinación con la escuela: Si tienes hijos en edad escolar, registra el nombre de esta persona en la institución educativa para que pueda retirar a los niños si es necesario.
  • Estatus legal: Asegúrate de que la persona designada tenga un estatus migratorio regular para evitar complicaciones legales.

Este artículo tiene como objetivo informarte y ayudarte a actuar con seguridad y confianza. Si tienes dudas, consulta con un abogado especializado en inmigración para recibir orientación personalizada.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views :