a group of people holding signs

El temor se extiende entre activistas y abogados de inmigrantes

/
/
46 Vistas

La política migratoria en Estados Unidos ha entrado en una nueva fase de tensión e incertidumbre. Las recientes medidas del gobierno de Donald Trump han intensificado la preocupación no solo entre los inmigrantes indocumentados, sino también entre activistas y abogados que los defienden. Con la designación de Tom Homan como «zar fronterizo» y la eliminación de fondos para organizaciones proinmigrantes, se han encendido las alarmas sobre posibles represalias contra quienes luchan por los derechos de los migrantes.

Una nueva era de vigilancia y presión legal

La detención de Mahmoud Khalil, activista pro-palestino y residente legal en EE.UU., ha puesto en evidencia el aumento de la vigilancia y la posibilidad de deportaciones incluso para inmigrantes con estatus legal. Este caso ha generado preocupación en universidades y organizaciones de derechos civiles, ya que podría sentar un precedente para futuras acciones contra manifestantes y defensores de derechos humanos.

En algunos estados, como Tennessee, legisladores republicanos están impulsando leyes que podrían criminalizar la ayuda a inmigrantes indocumentados, incluso cuando provenga de iglesias o organizaciones sin fines de lucro. Estas iniciativas han sido criticadas por grupos de derechos humanos, que alertan sobre los efectos devastadores que podrían tener en comunidades vulnerables.

Mayor presión sobre abogados y jueces de inmigración

Los abogados de inmigración también están enfrentando dificultades crecientes. Algunos han denunciado la cancelación de programas de asistencia legal y un aumento en la presión sobre jueces de inmigración, con despidos de magistrados que no favorecen la política de deportaciones masivas. Esto ha generado un ambiente de incertidumbre dentro del sistema judicial migratorio y ha limitado el acceso a una representación legal adecuada para muchos inmigrantes.

Además, se ha reportado un uso creciente de tecnologías de vigilancia, como el reconocimiento facial y bases de datos de licencias de conducir, para rastrear a inmigrantes indocumentados. Estos mecanismos han sido criticados por defensores de derechos civiles, quienes temen que puedan ser utilizados de manera discriminatoria.

Estrategias de resistencia y seguridad

Ante este clima de hostigamiento, muchas organizaciones proinmigrantes están reforzando la seguridad en sus oficinas y sistemas digitales para proteger la información de sus clientes. Al mismo tiempo, están intensificando sus campañas de información para que los inmigrantes conozcan sus derechos y las acciones que pueden tomar en caso de ser detenidos.

Ciudadanos naturalizados también han expresado temor de ser detenidos por errores administrativos del pasado, lo que resalta la necesidad de revisar y actualizar su estatus migratorio de manera proactiva.

Un llamado a la comunidad

Las organizaciones de derechos de los inmigrantes han advertido que la estrategia de la administración Trump no solo está dirigida a los inmigrantes, sino también a quienes los apoyan. Esto representa un esfuerzo por silenciar la resistencia y debilitar las redes de apoyo que han sido fundamentales para proteger a muchas familias inmigrantes.

Ante este panorama, es crucial que la comunidad se mantenga informada y unida. Buscar asesoría legal, conocer los derechos y fortalecer el apoyo mutuo son acciones clave para enfrentar esta situación. La historia ha demostrado que la organización y la solidaridad pueden marcar la diferencia en la lucha por la justicia y la dignidad de todos los inmigrantes en Estados Unidos.

Escucha nuestro programa migratorio, Bienvenidos a América, todos los jueves a las 2PM Este | 1PM Centro | 12PM Montaña | 11AM Pacífico. Respondemos GRATIS y en vivo tus preguntas de inmigración a través de Facebook Live en La Red Hispana

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views :