10 ideas contra la violencia política

La violencia política ha sido parte de la historia de Estados Unidos desde sus inicios y, lamentablemente, continúa siendo una realidad hasta el día de hoy.

Ocurrió en  el periodo colonial y en la revolución; en los primeros años de la República, encontró su clímax en la Guerra Civil y la Reconstrucción, y siguió durante el movimiento de los derechos civiles, la guerra de Vietnam y se ha mantenido en sucesivos atentados contra políticos, incluidos candidatos y presidentes en funciones.

El nuevo intento de asesinato contra Donald Trump debe ser condenado de la manera más energica. Y así ha ocurrido desde todos los espacios del espectro político.

La pregunta pertinente es cómo podemos, todos, poner nuestro granito de arena para combatir la violencia en todas sus formas.  Van 10 sugerencias:

  1. Condenar las acciones violentas pero también evitar linchamientos retóricos contra los adversarios políticos.
  2. Fomentar el diálogo respetuoso y la tolerancia, sin estigmatizar a quienes no compartan nuestros puntos de vista.
  3. Promover la educación cívica desde la escuela elemental y  fomentar la resolución pacífica de conflictos por pequeños que sean.
  4. Apoyar los programas comunitarios que fomentan la participación cívica a nivel de base, especialmente aquellas que reúnen a personas de diferentes orígenes,
  5. Adoptar regulaciones de sentido común para evitar que las armas de fuego caigan en las manos equivocadas
  6. Hacer que las plataformas de redes sociales rindan cuentas para frenar la propagación de discursos de odio que alimentan la violencia política.
  7. Reforzar las protecciones para los funcionarios públicos, los candidatos y los trabajadores electorales,  
  8. Promover la capacitación en resolución de conflictos en escuelas, los lugares de trabajo y los centros comunitarios 
  9. Invertir en servicios de salud mental para  ayudar a prevenir conductas violentas. 
  10. Enseñar alfabetización mediática para ayudar a las personas a evaluar críticamente las fuentes de noticias, lo que limita el impacto de información provocativa.

Por supuesto que no existe una fórmula mágica contra la violencia, sino medidas graduales y colectivas que hagan la diferencia. Todos debemos comprometernos con los valores que nos unen en lugar de los que nos dividen. 

El camino a seguir no pasa por silenciar, cancelar o destruir a quienes no están de acuerdo con nosotros, sino por entablar un diálogo civil y respetuoso. Sólo así podremos sanar las divisiones que amenazan a todas las democracias.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Sarampión
Mientras un brote en Texas continúa expandiéndose, publicaciones en redes sociales han afirmado sin suficiente respaldo que las infecciones por...
como lidear con un hijo adolescente

¿Te suena familiar? “¡No me hables!”, seguido de un portazo. O un silencio eterno frente a una pregunta simple como...

Es preocupante ver la oleada de desinformación que circula sobre los derechos de los titulares de la tarjeta verde o...

Discrepancias políticas en la pareja

¿El amor basta cuando hay diferencias políticas? El final de Love Is Blind 8 reaviva una conversación necesaria sobre valores,...

Suscríbete a nuestro Newsletter!

Información semanal sobre los temas que más te interesan.