Ayuda para inquilinos en Estados Unidos

En Estados Unidos, existen diversos recursos y programas que están diseñados para brindar asistencia y ayuda para inquilinos, incluyendo aquellos que son inmigrantes.

Aquí te presentamos información clave sobre algunas opciones de ayuda para inquilinos, que pueden ser de utilidad a la hora de requerir ayuda para el alquiler. 

1. Asistencia de emergencia para alquiler (ERA):

El Programa de Asistencia de Emergencia para Alquiler (ERA, por sus siglas en inglés) ofrece apoyo financiero y ayuda para inquilinos que enfrentan dificultades económicas debido a la pandemia de COVID-19. La elegibilidad para este programa varía según la ubicación y los requisitos locales. Te invitamos a que accedas a su sitio web y verifiques si el programa aplica en tu área.

2. Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD):

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés), proporciona programas de asistencia y ayuda para inquilinos para acceder a viviendas asequibles, incluyendo a inmigrantes y refugiados. Entre los programas destacan el Programa de Elección de Vivienda (Sección 8) y el Programa de Desarrollo de Vecindarios. Este beneficio aplica para familias de bajos ingresos, adultos mayores o personas discapacitadas. Para acceder a esta ayuda deberás cumplir con los requisitos de elegibilidad por el HUD.

3. Coaliciones y organizaciones locales:

La colaboración con coaliciones y organizaciones locales puede ser clave para obtener ayuda para inquilinos independientemente del estatus migratorio. La Red Nacional de Inmigrantes y Refugiados (NIDC) trabaja en conjunto con organizaciones locales para ofrecer recursos y apoyo. Te invitamos a que visites su sitio web para verificar los programas y las ayudas a las que puedes acceder de acuerdo a tu estatus migratorio.

4. Ayuda para inquilinos en el ámbito legal:

Los Servicios Legales para Inmigrantes (ILS) proporcionan asesoramiento legal gratuito o de bajo costo para inquilinos que enfrentan problemas de vivienda. Además ofrecen ayuda en temas de inmigración como asilo, ciudadanía y naturalización, daca, detención, jóvenes inmigrantes, Visa U, Visa T, Visa Vawa, entre otros recursos. 

5. Ayuda nacional para inquilinos (NHLP):

La Línea de Ayuda para Inquilinos (NHLP, por sus siglas en inglés) ofrece recursos y asistencia legal para inquilinos en todo el país, incluyendo aquellos que no hablan inglés.

Este tipo de asistencia para el alquiler permite a los inquilinos vivir en una unidad de vivienda asequible y pagar el alquiler en función de sus ingresos. La asistencia para el alquiler está basada en proyectos, en proyectos de asistencia de vivienda como la Sección 8 y se puede combinar con unidades en los programas de hipotecas multifamiliares de HUD para proporcionar más asequibilidad a las familias. ​

Recursos adicionales para conseguir ayuda con el alquiler

Llama al 211:

Si necesitas ayuda para pagar tu alquiler o servicios básicos, puedes llamar al 211. Este servicio puede ayudarte a identificar recursos disponibles en tu área. Puedes marcar el 211 desde tu celular o línea fija, o revisar los recursos que ofrecen en su sitio web.

Ayuda con facturas de servicios básicos:

Podrás encontrar asistencia todo el año para pagar facturas de servicios básicos a través del programa Low Income Home Energy Assistance Program (LIHEAP, por sus siglas en inglés). También puedes llamar al (866)-674-6327 o visita la página web para buscar ayuda en tu área.

Vivienda subsidiada y pagarés para la escogencia de vivienda:

El HUD ofrece programas para ayudar con el pago de la renta. También podrás acceder a ayudas de viviendas subsidiadas y pagarés para la escogencia de vivienda. Estos recursos hacen parte del programa “Sección 8”

El programa “Sección 8” consiste en viviendas subsidiadas, esto quiere decir que el gobierno les paga a propietarios de apartamentos, para que ofrezcan rentas reducidas a inquilinos de bajos ingresos.

Ayuda legal contra desalojos:

Si enfrentas amenazas de desalojo o necesitas entender tus derechos, podrás buscar asistencia legal. Para esto te recomendamos contactar a la asociación de abogados local o la oficina de asistencia legal de tu área.

Recuerda que las ayudas y recursos presentados en este artículo pueden variar según la ubicación, por lo que es fundamental verificar la disponibilidad y requisitos específicos en tu área local. Además, la asesoría legal puede proporcionar información valiosa sobre tus derechos y opciones particulares.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Sarampión
Mientras un brote en Texas continúa expandiéndose, publicaciones en redes sociales han afirmado sin suficiente respaldo que las infecciones por...
como lidear con un hijo adolescente

¿Te suena familiar? “¡No me hables!”, seguido de un portazo. O un silencio eterno frente a una pregunta simple como...

Es preocupante ver la oleada de desinformación que circula sobre los derechos de los titulares de la tarjeta verde o...

Discrepancias políticas en la pareja

¿El amor basta cuando hay diferencias políticas? El final de Love Is Blind 8 reaviva una conversación necesaria sobre valores,...

Suscríbete a nuestro Newsletter!

Información semanal sobre los temas que más te interesan.