Lo que debes saber sobre las nuevas redadas de ICE en medio de la pandemia

Según informa ICE en su página oficial,  han vuelto a realizar operativos y arrestos tras varios meses de moratoria por el coronavirus, dejando unos 2,000 inmigrantes indocumentados tras las rejas.

¿Quiénes están en la mira de los nuevos operativos de ICE?

  • Inmigrantes indocumentados que llegaron recientemente al país, incluidas familias, cuyos procesos de asilo ya concluyeron y recibieron una orden de deportación.

  • Inmigrantes con una orden de deportación que permanecen en Estados Unidos.

  • Inmigrantes con antecedentes criminales.

  • Inmigrantes con una orden final de deportación.

  • Inmigrantes con antecedentes migratorios que lo convierten en deportable o inadmisible de Estados Unidos.

¿Dónde se llevarán a cabo estos operativos?

Por ahora afectaron a cuatro estados: California, Florida, Texas y Virginia. Pero estos operativos pueden llevarse a cabo en cualquier momento en cualquier estado.

Para ubicar a los migrantes con órdenes de deportación, ICE buscará en sus bases de datos las direcciones registradas. 

¿Qué hacer y qué no en una redada? 

  • No tienes que abrir la puerta o dejar entrar a tu hogar a los agentes de ICE, a menos que tengan una orden judicial válida y firmada por un juez.

  • Una orden de deportación de ICE no es igual a una orden judicial. Si la orden de deportación es el único documento que tienen, ICE no puede entrar legalmente a tu casa, a menos que tú les des consentimiento.

  • Si los agentes dicen que tienen una orden judicial firmada por un juez, pídeles que la pasen por debajo de la puerta o que te la muestren por la ventana para que la veas.

  • Si tu nombre y dirección están incorrectos en la orden judicial y no está firmada por un juez, no abras la puerta ni dejes entrar a los agentes.

  • Tienes el derecho de guardar silencio. Si decides hacerlo, informales en voz alta a los agentes. Si en algún momento decides hablar con ellos, recuerda que no tienes que abrir la puerta para hacerlo. 

  • Puedes negarte a presentar documentos de identidad que indican tu país de origen.

  • No presentes ningún documento falso y no mientas.

  • No estás obligado a firmar ningún documento que no comprendas. 

  • Si tienes una orden de deportación y temes ser arrestado por ICE ya sea en un operativo o en una redada, idea un plan B: habla con tu abogado para que revise el expediente y determine si califica para alguna opción de reapertura de tu caso, elige a una persona de confianza, familiar o amigo, a quien llamarás en caso de ser arrestado, déjale una carta-poder para que tome decisiones en tu ausencia sobre tus hijos y bienes. Si tienes hijos en edad escolar, comunícate con la escuela y registra el nombre de esa persona para que pueda retirarlos del establecimiento. Es de suma importancia que la persona que te ayude, no sea indocumentado.

  • En el caso que te lleven detenido, tienes derecho a guardar silencio, haz una llamada y activa el plan B.

  • Recuerda que todas las personas que viven en Estados Unidos están protegidas por las leyes y la Constitución, incluso los inmigrantes indocumentados.

 

 

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Latinas in Tech Summit
Latinas in Tech Summit: 1,500+ profesionales, IA, ciberseguridad y liderazgo del 28 al 30 de mayo....
problemática migratoria
La administración Trump ofrece $1,000 y vuelo gratis a indocumentados que acepten auto deportarse de EE. UU....
programa de alivio de deudas del gobierno
Si estás agobiado por las deudas, es posible que hayas escuchado sobre algún programa de alivio de deudas del gobierno....
Se suponía que la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca sería un momento de ajuste de cuentas:...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?