4 enfermedades por las que USCIS podría negar la “green card” a un inmigrante

4 enfermedades por las que USCIS podría negar la “green card” a un inmigrante

En la actualidad, todos los inmigrantes, estudiantes y trabajadores extranjeros que deseen ingresar y vivir en los Estados Unidos deben presentar pruebas médicas de no padecer enfermedades que el USCIS considere como un factor de inadmisibilidad.

Enfermedades que no puedes tener si tramitas la green card:

  • Gonorrea
  • Lepra infecciosa
  • Sífilis
  • Tuberculosis

“Los solicitantes que tienen enfermedades transmisibles de importancia para la salud pública son inadmisibles” Apunta la autoridad en el Capítulo 6 de su Manual de Políticas, donde hace referencia a las condicionantes establecidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), para lo cual se aplican a los exámenes médicos durante los procesos de obtención de visas de estudiantes, laborales y “green card”.

En el caso del sífilis, USCIS aclara que el reporte debe ser en “estadio infeccioso”, mientras que la tuberculosis  deberá ser en su “estado activo”, pero sobre este padecimiento hace algunas aclaraciones:

“Sólo un diagnóstico de tuberculosis de Clase A podría hacer que un solicitante sea inadmisible a los Estados Unidos" Considerando que la Clase A significa que la enfermedad es clínicamente activa y transmisible.

Vacunas obligatorias que USCIS pide

Citando la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), el Capítulo 9 del manual de USCIS establece que los inmigrantes deberán tener las vacunas correspondientes para las siguientes enfermedades:

  • Paperas
  • sarampión
  • rubéola
  • Polio
  • Difteria
  • Tosferina
  • Influenza Haemophilius tipo B
  • Hepatitis A y B
  • Varicela
  • Neumonía neumocócica
  • Rotavirus
  • Meningococo (contra meningitis)

Sin embargo existen países donde hay tipos de enfermedades que la autoridad migratoria podría considerar un riesgo para EEUU y no figuren en la lista, por ello dependerá de donde es originaria la persona que desea establecerse en el país, para sugerir y ordenar pruebas a detalle.

¿Quiénes están obligados a hacerse un examen médico para migrar a los Estados Unidos?

CategoríaExamen médicoProveedorLocalidad
InmigrantesSiPanel de médicosExtranjero
RefugiadosSiPanel de médicosExtranjero
Ajuste de EstatusSiCirujano civilEstados Unidos
No-inmigrantesNo——
Tránsito temporarioNo——

Si estás próximo a migrar lo ideal es asesorarse con un abogado especializado en migración para poder llevar adelante los pasos necesarios y realizar un ingreso ordenado a los Estados Unidos, con el único fin de no realizar gastos innecesarios, pérdida de tiempo y situaciones que podrían llegar a ser perjudiciales para tu estatus legal en el nuevo país que te acoge.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Sarampión
Mientras un brote en Texas continúa expandiéndose, publicaciones en redes sociales han afirmado sin suficiente respaldo que las infecciones por...
como lidear con un hijo adolescente

¿Te suena familiar? “¡No me hables!”, seguido de un portazo. O un silencio eterno frente a una pregunta simple como...

Es preocupante ver la oleada de desinformación que circula sobre los derechos de los titulares de la tarjeta verde o...

Discrepancias políticas en la pareja

¿El amor basta cuando hay diferencias políticas? El final de Love Is Blind 8 reaviva una conversación necesaria sobre valores,...

Suscríbete a nuestro Newsletter!

Información semanal sobre los temas que más te interesan.