Reconciliación familiar: nunca es demasiado tarde para disculparse

Conflictos familiares

Escribe Cecilia Alegría La Dra. Amor

Es natural que como familia tengamos diferencias, entremos en conflicto y lleguen las crisis, inclusive las que presagian separación. El desafío consiste en relacionarnos a partir de la aceptación, el respeto y la admiración mutua en medio de la discrepancia.

Pedir perdón resulta esencial a lo largo de la vida, sin embargo, no siempre el ser humano es rápido a la hora de decir lo siento después de un conflicto. En ocasiones, puede suceder que dos personas pasen mucho tiempo sin hablarse. De hecho, en el seno de las propias familias sucede que, por motivos de herencia, por ejemplo, dos hermanos se retiran la palabra. Lejos de pensar en negativo, lo importante es que siempre se puede rectificar, es decir, tomar el rumbo adecuado para vivir en base a la paz interior y la armonía en las relaciones sociales.

Por ello, debes asumir que cuanto más tiempo pases en medio del orgullo, más difícil te será pedir disculpas. Está en manos del otro querer retomar el acercamiento, pero por lo menos, si tú lo necesitas a nivel emocional, quédate tranquilo contigo mismo y con tu forma de actuar. Es decir, no tengas miedo de mostrarte tal y como eres, y de ser vulnerable, porque es normal que si la otra persona te importa no te sea indiferente.

En la medida en que se quiere más a la otra persona también duelen más las heridas de una decepción. Dicha decepción puede vivirse en el seno de una relación de pareja, de amigos, de familia o incluso, en el entorno laboral. Cualquier momento es bueno para pedir perdón, por ello, no hay excusas para ir dejando esta decisión siempre para mañana. ¡Hazlo hoy!

Mientras el perdón es una decisión de cada persona, al interior de su propio corazón, la reconciliación supone la recuperación de la relación entre los dos. Lo ideal es por tanto que, una vez me libere de la rabia y renuncie a identificar a mi cónyuge con el error que cometió, nos dispongamos juntos a analizar el daño y buscar, en la medida de lo posible, una reparación.

Dicha reparación supone que el ofensor reconozca su error, valore el efecto de lo que causó y pida perdón. El ofendido debe entonces igualmente aceptar las disculpas y ofrecer su perdón como la base para iniciar de nuevo una relación, sin rabia ni rencores, pero sabiendo que hay algo por mejorar.

Mientras exista por tanto la voluntad de cambiar y la sensibilidad para aceptar las propias limitaciones y lo que ellas pueden causar, el perdón y la reconciliación serán casi siempre posibles. Así el matrimonio se convierte en la escuela de amor donde cada persona debe encontrar un espacio donde es amada y aceptada, aún en esas realidades que no fueron amadas y aceptadas en la propia familia. Y mientras cada miembro de la familia es retado a cambiar puede, por amor, liberarse poco a poco de sus limitaciones de carácter y sentir que puede crecer en su capacidad de dar y recibir amor.

Sin embargo, esta oferta de perdón y reconciliación no debe ser forzada con manipulaciones como “si me amas realmente debes…”; tampoco con presiones como: “yo he hecho mucho por ti, por tanto tú…”. No. La oferta del perdón debe ser gratis, y la reconciliación un acto que los dos ofrecen y se comprometen de manera igualmente gratuita a realizar, porque nace del deseo de seguir amando y del dolor de haber herido al otro, sin pretenderlo o sin saberlo.

Para ahondar en el tema, consigue el más reciente libro de La Dra. Amor dedicado a la familia La Caridad Empieza por la Casa – La Doctora Amor

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

La Corte Suprema de Estados Unidos volvió a usar la puerta lateral —la famosa “emergency” o shadow docket— para inclinar...

Agentes del USCIS investigando la conducta de solicitantes de naturalización.
El USCIS reactivará inspecciones vecinales en solicitudes de naturalización, evaluando la conducta y reputación de los inmigrantes....
inscripción en mercado de salud ACA
Descubre cómo obtener seguro médico al cumplir 26 años en EE. UU. Opciones, plazos y consejos para no quedarte sin...

A diferencia del resto del mundo, que celebra el Día Internacional de los Trabajadores, el Primero de Mayo, que conmemora...