Pantallas, sueño y alimentación: 3 claves para proteger el cerebro adolescente

Adolescentes: Protege su bienestar mental

Por: Victoria Cipolla

Vivimos una época de enormes avances tecnológicos, pero también de grandes desafíos para la salud mental de nuestros hijos. Hoy nos enfrentamos a una generación de adolescentes que creció inmersa en pantallas. A partir del 2007, cuando se lanzó el primer smartphone, la curva de enfermedades mentales en jóvenes comenzó a elevarse drásticamente. Y como si eso fuera poco, llegó la pandemia: un experimento no planificado que nos enseñó mucho sobre lo que no necesita el cerebro adolescente. Encierro, mala alimentación, sobreexposición a noticias negativas y pantallas como única vía de conexión: el cóctel perfecto para un aumento del estrés, la ansiedad y la desconexión emocional.

Las pantallas están diseñadas para ser adictivas. Activan el sistema de recompensa del cerebro liberando dopamina, la hormona del placer. ¿El problema? El cerebro adolescente ya está biológicamente programado para buscar gratificación inmediata y emociones intensas. Por eso, vemos chicos aburridos con la vida real, que buscan evitar el esfuerzo a toda costa y prefieren cualquier vía rápida de dopamina. Las redes sociales, lejos de conectar, muchas veces aíslan y aumentan la comparación social, alimentando la ansiedad y la baja autoestima.

El DSM-5, manual que usamos los profesionales de salud mental, ya reconoce la adicción a los videojuegos como un trastorno. Esta adicción genera cambios químicos en el cerebro, y cuando se les quita el estímulo, los adolescentes pueden experimentar bajones de dopamina que derivan en irritabilidad, enojo e impulsividad. La exposición diaria a contenido violento o hiperestimulante también normaliza patrones agresivos: el cerebro no distingue ficción de realidad, y eso modifica la conducta.

El sueño es otro pilar crítico. En la adolescencia, la producción de melatonina (hormona del sueño) se retrasa naturalmente, y la luz azul de las pantallas la inhibe aún más. El resultado: adolescentes con insomnio, mal descanso, fatiga crónica y un cerebro incapaz de regular emociones o aprender con eficacia. Dormir no es un lujo: es el momento en que el cerebro consolida lo aprendido, se desintoxica y regula funciones esenciales.

La recomendación es clara:

  • De 6 a 12 años, deben dormir entre 9 y 12 horas.
  • De 13 a 18 años, entre 8 y 10.
  • Nada de pantallas al menos 1.30 h antes de dormir.
  • Habitación libre de tecnología.
  • Actividad física diaria, y evitar usar el fin de semana para “compensar” la falta de sueño semanal.

Y por último, pero no menos importante: la alimentación. Lo que comen impacta directamente en su conducta, emociones y capacidad de aprendizaje. La microbiota intestinal, nuestro "segundo cerebro", se comunica con el cerebro real y afecta nuestro estado de ánimo.

Claves nutricionales para el bienestar mental:

  • Omega 3 (salmón, atún, nueces, aceite de oliva): mejora el estado de ánimo.
  • Proteínas (pollo, carne, legumbres, yogurt): necesarias para neurotransmisores como la dopamina y serotonina.
  • Magnesio (palta, nueces, verduras de hoja): regula el estrés y el cortisol.
  • Frutas, verduras y agua pura: fundamentales para evitar inflamación cerebral, decaimiento y apatía.

La adolescencia es una etapa de transformación profunda. Como adultos, tenemos la responsabilidad de brindar herramientas reales que promuevan su bienestar. No se trata de prohibir por prohibir, sino de comprender cómo funciona su cerebro para acompañarlos con amor, límites y mucha información.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Se suponía que la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca sería un momento de ajuste de cuentas:...
Adolescentes: Protege su bienestar mental
Vivimos una era de avances, pero también de riesgos invisibles para el cerebro de nuestros hijos. Dieta, pantallas y sueño...
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, el pontífice jesuita argentino que sacudió a la Iglesia Católica con su ánimo...
Ultimas palabras del Papa Francisco

¡Cristo ha resucitado, aleluya! Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas! Hoy por fin, el canto del “aleluya” se escucha de...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?