¿Cómo hablar sobre las drogas con adolescentes?

Abordar el tema de las drogas es siempre una iniciativa complicada para quien debe hacerlo, pues probablemente se someta a la negativa del otro lado y falta de compromiso. Las adicciones o problemas con las drogas o bien el uso inadecuado de sustancias estupefacientes son un problema severo para quien lo padece y el entorno que lo rodea.

Ahora bien, cuando nuestro hijo o hija adolescente es quien padece de este trastorno, puede ser muy duro para los padres abordar el tema y generar cambios en el adolescente.

¿Qué hacer cuando un hijo consume drogas?

  • Si sospechas que tu hijo está consumiendo drogas, lo primero que debes hacer, es aceptar lo que está sucediendo y no mirar hacia otro lado. Un silencio tuyo es una batalla más que las drogas le ganan a tu hijo.

  • No te dejes llevar por el pánico y por el drama. 

  • Antes de hablar con tu adolescente, acude a un profesional que pueda brindarte asesoramiento y orientación para poder abordar el problema de la mejor manera posible.

  • Establece un ambiente de comunicación y diálogo en tu casa. No se trata de discutir ni gritar, sino más bien de conectar con el adolescente y ver qué le sucede para poder ayudarlo y darle las herramientas necesarias para salir adelante.

  • No te conviertas en un policía las 24 horas del día. Respeta su espacio y su intimidad, de lo contrario si lo avasallarás será peor.

¿Cómo prevenir el consumo de drogas en el hogar desde la crianza?

  • Dar el ejemplo es el primer paso.

  • Crear un clima afectivo en el hogar desde muy pequeños. Ser demostrativos en la familia y brindarle a tu hijo un espacio donde pueda respaldarse cuando sienta mal.

  • Trabajar en el autoestima del niño o la niña desde muy pequeños para que puedan valorar sus cualidades y sentirse con la capacidad de afrontar las adversidades en las diferentes etapas de su vida.

  • Desarrollar su autonomía para que no estén pendientes de la aprobación de los demás.

  • Practicar actividades en conjunto en la comunidad.

  • Brindarles un espacio de diálogo donde se pueda sentir contenido en todo aspecto.

Otros artículos de interés:

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Sarampión
Mientras un brote en Texas continúa expandiéndose, publicaciones en redes sociales han afirmado sin suficiente respaldo que las infecciones por...
como lidear con un hijo adolescente

¿Te suena familiar? “¡No me hables!”, seguido de un portazo. O un silencio eterno frente a una pregunta simple como...

Es preocupante ver la oleada de desinformación que circula sobre los derechos de los titulares de la tarjeta verde o...

Discrepancias políticas en la pareja

¿El amor basta cuando hay diferencias políticas? El final de Love Is Blind 8 reaviva una conversación necesaria sobre valores,...

Suscríbete a nuestro Newsletter!

Información semanal sobre los temas que más te interesan.