¿Cómo sé si sufro de insomnio?

El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo, o puede hacer que te despiertes demasiado temprano y no puedas volver a dormirte. Muchos adultos experimentan insomnio a corto plazo (agudo), el cual puede durar semanas, y en la mayoría de los casos, se debe a estrés o a un acontecimiento traumático. Por otra parte, existe el insomnio a largo plazo (crónico) que dura un mes o incluso años.

¿Cuáles son los síntomas del insomnio?

  • Dificultad para conciliar el sueño a la noche.

  • Despertarse en varias ocasiones durante la noche.

  • Despertarse muy temprano, sin estar descansado.

  • Sentirse cansado luego del sueño nocturno.

  • Cansancio o somnolencia diurnos.

  • Irritabilidad, depresión o ansiedad.

  • Dificultad para prestar atención, concentrarse en las tareas o recordar.

  • Incremento de los errores o los accidentes.

  • Preocupaciones constantes respecto del sueño.

¿Qué me puede causar insomnio?

  • Estrés: cualquier preocupación, acontecimiento estresante, o traumas, pueden mantener la mente en actividad durante la noche, evitando que concilies el sueño.

  • Viajes u horarios de trabajo: nuestro cuerpo consta de un reloj interno que regula el ciclo circadiano, el metabolismo y la temperatura corporal. La alteración de los ritmos circadianos puede ser una causa de insomnio y puede darse por un cambio de horario por los viajes a través de varias zonas horarias, el trabajo en distintos turnos a los que estás acostumbrado, entre otras.

  • Malos hábitos de sueño: las actividades estimulantes antes de irse a la cama tales como, el uso de computadoras, televisores, videojuegos, celulares u otras pantallas, horarios irregulares de acostarse, siestas y un entorno de sueño incómodo pueden afectar el ciclo del sueño.

  • Alimentación en exceso en la noche: comer en exceso puede causarte molestias físicas cuando estás acostado y por consecuencia generar dificultad para contraer el sueño. 

  • Cafeína, nicotina y alcohol: El café, el té y otras bebidas con cafeína son estimulantes por lo que no se recomienda beberlas a última hora de la tarde ya que  puede impedirte que concilies el sueño nocturno. Por otro lado, la nicotina del tabaco es otro estimulante que puede afectar el sueño y por último el alcohol ya que impide que se alcancen las fases del sueño más profundas y, puede hacer que te despiertes en medio de la noche y por consiguiente no logres un sueño profundo y adecuado. 

Tener dificultades para conciliar el sueño es más común de lo que tú crees. La Encuesta nacional de nutrición y salud (NHANES) introdujo el cuestionario de Trastornos del sueño en 2005. Este análisis  se realizó utilizando los datos de los dos últimos ciclos de encuestas (2005-2006 y 2007-2008) para incluir 10,896 personas encuestadas de más de 20 años. Dicho análisis reveló que el sueño de corta duración es más común entre adultos de 20 a 39 años (37.0%) o de 40 a 59 años (40.3%) que entre los adultos de más de 60 años (32.0%), y entre personas de raza negra no hispanas (53.0%) en comparación con personas de raza blanca no hispanas (34.5%), estadounidenses de origen mexicano (35.2%), o aquellos de otra raza y etnia (41.7%) y los adultos que informaron dormir menos de las 7 a 9 horas recomendadas por noche tenían más probabilidades de tener dificultad para realizar muchas tareas diarias.

¿Cómo hacerle frente al insomnio? 

  • Procura acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, incluyendo en lo posible, los fines de semana.

  • La realización de actividad física de manera regular te ayudarán a dormir más profundo. 

  • Revisa con tu médico tus medicamentos para ver si pueden contribuir al insomnio.

  • Evita o limita las siestas.

  • Recuerda limitar aquellos consumos de bebidas estimulantes, sobre todo pasada la tarde.  

  • Evita las comidas y bebidas abundantes antes de acostarte.

  • Haz de tu dormitorio un lugar cómodo y placentero.

  • Crea una rutina diaria que te relaje antes de dormir, como un baño tibio, leer o escuchar música suave.

Otros artículos de interés:

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

La nueva “bella y hermosa” ley de presupuesto, impuestos, seguridad fronteriza destina más de 170,000 millones de dólares en materia...

Consecuencias emocionales del divorcio para padres e hijos
Consecuencias emocionales de una separación matrimonial....

La decisión incompleta de la Suprema Corte de Justicia sobre la orden ejecutiva para negar la ciudadanía por nacimiento a...

Cómo conseguir una pareja estable
El asociar los componentes esenciales del amor de pareja a los cinco dedos de una mano nos permitirá recordar mejor...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?