Protege tu salud respiratoria durante los incendios forestales

a child holding a teddy bear wearing a face mask

Los incendios forestales recientes en Los Angeles han dejado paisajes devastados y una calidad del aire peligrosamente baja, exponiendo a millones de personas a riesgos significativos para la salud respiratoria. A continuación, exploramos las principales enfermedades respiratorias asociadas con la contaminación del aire, quiénes son los más vulnerables, y cómo puedes protegerte.

Enfermedades respiratorias relacionadas con la contaminación del aire

Los contaminantes presentes en el aire durante incendios forestales, como partículas finas y gases tóxicos, pueden causar o agravar diversas condiciones:

  • Asma: Puede desencadenar ataques o agravar síntomas preexistentes.
  • Bronquitis crónica: La exposición prolongada inflama las vías respiratorias, causando problemas permanentes.
  • Enfisema: Daña los alvéolos pulmonares, dificultando la respiración.
  • Infecciones respiratorias: Aumenta la vulnerabilidad a enfermedades como neumonía.
  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Una afección irreversible relacionada con la exposición prolongada a partículas en el aire.
  • Irritación de las vías respiratorias: Afecta incluso a personas sin condiciones previas, causando tos, dolor de garganta y dificultad para respirar.

Grupos más vulnerables

Algunos sectores de la población enfrentan mayores riesgos:

  • Niños y personas mayores: Sus sistemas respiratorios son más frágiles.
  • Personas con afecciones respiratorias previas: Como asma o EPOC.
  • Mujeres embarazadas: La contaminación puede afectar tanto a la madre como al feto.
  • Trabajadores al aire libre: Bomberos y agricultores están constantemente expuestos al humo.

Consejos para prevenir enfermedades respiratorias

  1. Permanece en interiores: Mantén puertas y ventanas cerradas durante episodios de alta contaminación.
  2. Usa purificadores de aire: Ayudan a reducir los contaminantes en el aire interior.
  3. Usa mascarillas N95: Estas filtran partículas finas.
  4. Evita actividades físicas al aire libre: Reducirás la cantidad de aire contaminado que inhalas.
  5. Consulta el índice de calidad del aire (AQI): Planifica tus actividades en función de las condiciones.

Recomendaciones si estás cerca de un incendio forestal

La cercanía a un incendio forestal representa riesgos graves, no solo por el fuego, sino también por el humo y los contaminantes que afectan la salud respiratoria. Estas medidas pueden marcar la diferencia para mantenerte a salvo:

1. Mantente informado

  • Sigue alertas oficiales: Consulta las actualizaciones de autoridades locales y servicios de emergencia sobre la extensión del incendio y posibles evacuaciones.
  • Usa aplicaciones de emergencia: Descarga herramientas como FEMA o Alertas Públicas para recibir notificaciones en tiempo real.
  • Escucha medios locales: Sintoniza estaciones de radio, televisión o canales comunitarios para obtener información confiable y actualizada.

2. Planifica una evacuación segura

  • Identifica rutas de escape: Familiarízate con varias rutas de evacuación en caso de cierres inesperados.
  • Prepara un kit de emergencia: Incluye agua, alimentos no perecederos, medicamentos esenciales, documentos importantes, ropa cómoda, linternas, baterías y mascarillas N95.
  • Coordina con tu familia: Establece un punto de encuentro y designa un contacto fuera del área afectada para coordinar comunicación.

3. Protege tu salud

  • Minimiza la exposición al humo: Permanece en interiores con puertas y ventanas cerradas. Usa un purificador de aire para mejorar la calidad del aire interior.
  • Refuerza el sellado de tu hogar: Coloca toallas húmedas en las rendijas de puertas y ventanas para bloquear la entrada de humo.
  • Usa mascarillas adecuadas: Si necesitas salir, utiliza una mascarilla N95 para filtrar partículas finas y tóxicas.
  • Hidrátate: Beber agua frecuentemente puede reducir los efectos del humo en tu sistema respiratorio.

4. Prepara tu hogar

  • Elimina materiales inflamables: Retira hojas secas, ramas y escombros en un radio de al menos 10 metros alrededor de tu casa.
  • Cierra las fuentes de ventilación: Asegúrate de que puertas, ventanas y respiraderos estén bien sellados para evitar la entrada de humo.
  • Llena recipientes grandes con agua: Estos pueden ser útiles para apagar pequeñas brasas o chispas cerca de tu hogar.

5. Actúa con rapidez durante una evacuación

  • Sigue las instrucciones oficiales: Si recibes una orden de evacuación, no dudes en salir inmediatamente.
  • Viaja ligero: Lleva únicamente lo esencial para facilitar el desplazamiento rápido.
  • Evita regresar sin autorización: Incluso cuando el fuego haya sido controlado, las áreas afectadas pueden ser peligrosas debido a humo residual, brasas ocultas o estructuras inestables.

6. Apoya a los demás

  • Revisa a vecinos vulnerables: Especialmente personas mayores, con movilidad limitada o niños pequeños.
  • Cuida de tus mascotas: Inclúyelas en tu plan de evacuación, asegurando que tengan alimento, agua y transportadoras listas.

7. Después del incendio

  • Espera autorización para regresar: Las autoridades deben confirmar que la zona es segura.
  • Evita contacto directo con cenizas y escombros: Pueden contener sustancias tóxicas; usa equipo de protección si es necesario limpiar.
  • Consulta a un médico: Si experimentas tos persistente, irritación ocular o dificultad para respirar, busca atención médica de inmediato.

Tomar estas medidas puede ayudarte a mantenerte a salvo y reducir los riesgos para ti y tus seres queridos durante y después de un incendio forestal. La preparación y la calma son tus mejores aliados.

Escucha al Doctor Ilán Shapiro en su programa de salud, Dr. Shaps en La Red Hispana, todos los martes a las 5PM Este | 4PM Centro | 3PM Montaña | 2PM Pacífico. Respondemos GRATIS y en vivo tus preguntas sobre salud a través de Facebook Live en La Red Hispana

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

La nueva “bella y hermosa” ley de presupuesto, impuestos, seguridad fronteriza destina más de 170,000 millones de dólares en materia...

Consecuencias emocionales del divorcio para padres e hijos
Consecuencias emocionales de una separación matrimonial....

La decisión incompleta de la Suprema Corte de Justicia sobre la orden ejecutiva para negar la ciudadanía por nacimiento a...

Cómo conseguir una pareja estable
El asociar los componentes esenciales del amor de pareja a los cinco dedos de una mano nos permitirá recordar mejor...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?