
¿Cómo saber si soy bisexual?
«Me gustan las mujeres y los hombres»… ¿te suena familiar esta frase? Si buscas saber si eres bisexual, aquí te ayudamos a resolver esa duda. Cuando el amor y el deseo llegan, superan todo tipo de barreras… incluso aquellas que mentalmente pensábamos que no eran posibles.
¿Qué es la bisexualidad?
La bisexualidad es una orientación sexual y las personas bisexuales (comúnmente llamadas “bi”) son aquellas que tienen la capacidad de sentir atracción o formar relaciones con más de un género. Robyn Ochs dice: “La bisexualidad es el potencial de sentirse atraído, romántica y/o sexualmente, por personas de más de un sexo y/o género, no necesariamente al mismo tiempo, no necesariamente de la misma manera, y no necesariamente en el mismo grado.”
Las personas bisexuales constituyen una parte importante de los jóvenes queer. Según la Encuesta de Comportamiento de Riesgo Juvenil de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el 75% de los jóvenes que se identifican como lesbianas, homosexuales o bisexuales, son también bisexuales. Recuerda, las personas de cualquier género pueden identificarse como bisexuales o sentirse atraídas por más de un género.
Me gustan las mujeres y los hombres…
A muchas personas les sucede que comienzan a sentirse atraídas por otras del mismo sexo, y esto les provoca confusión o deseos de reprimir tales sentimientos. Esto es tan erróneo que duele, ya que cuando el amor toca la puerta, no importa si es hombre o mujer, lo que importa son los sentimientos que nos despierta esa persona en particular.
Si bien no todos logran entender que se trata de cada uno y de elecciones personales, seguramente tendrás seres queridos en tu entorno que sabrán comprenderte y escucharte ante las inquietudes que probablemente te surjan cuando comienzas a sentirte atraída por primera vez por alguien de tu mismo sexo. Rodéate de esas personas que te completen y apoyen, sin cuestionarte…
¿Cómo apoyar a una persona bisexual?
Si tienes un amigo, hijo, sobrino o hermano que se encuentra en un momento de pleno descubrimiento personal y quizás te diga que cree que es bisexual, escúchalo y bríndale tu apoyo para que pueda descubrir y dejar fluir sus sentimientos y deseos.
Si eres tú el que está descubriendo estos nuevos sentimientos… déjate ser sin pensar demasiado. Ser bisexual es amor, y si bien a veces es difícil derribar viejos legados sociales, es más hermoso disfrutar del amor y la libertad de elección.
Intenta alejar de tu cabeza los rótulos que la gente se esmera en poner a todos. No se trata de eso, se trata de ti y de tu corazón… deja correr tus sentimientos sin vergüenza y anímate a dar el primer paso. Conéctate con tus emociones y no te reprimas por lo que puedan llegar a pensar tus familiares o amigos. Es sencillo: es amor.
¿Necesitamos las etiquetas?
Muchas veces nos encontramos en la sociedad con la postura de etiquetar a todo el mundo por su profesión, trabajo o orientación sexual, cuando en verdad no se trata de eso, sino más bien de ser uno mismo a los ojos propios y no ajenos.
La etiqueta «bisexual» puede ser una gran fuente de autocomprensión para algunas personas en la comunidad LGBTQ. Debido a que vivimos en una sociedad donde se supone y se espera que todos sean heterosexuales y cisgénero, encontrar las palabras para autodefinirse puede ser un acto de liberación. Las etiquetas pueden ayudar a conectar a las personas entre sí, permitiéndoles sentirse menos solas y crear una comunidad juntas. Las etiquetas también permiten a los investigadores estudiar grupos marginados, brindándonos información importante para comprender y apoyar mejor a estos grupos.
Pero no pongas tu atención en la etiqueta. La realidad es que bisexual, asexual, heterosexual, transexual, homosexual… ¡no importa!. Más bien pon tu foco en tus deseos y en lo que sientes que te hace plenamente feliz. La vida es demasiado corta para complacer deseos ajenos, así que corre por los tuyos y disfruta cada segundo de tu vida.