
Visa U requisitos: ¿qué es y cómo obtenerla?
Si te has preguntado qué es la Visa U requisitos, qué es y cómo obtenerla, aquí te lo contamos:
La Visa U es una visa de no inmigrante otorgada a víctimas de ciertos crímenes que han sufrido abuso mental o físico significativo y que están dispuestas a ayudar a las autoridades en la investigación o persecución de delitos. Este programa fue creado en 2000 por la Ley de Protección de Víctimas de la Trata y la Violencia (TVPA), como parte del esfuerzo de EE.UU. para ofrecer protección a las víctimas vulnerables de crímenes graves. En este artículo te brindamos información detallada sobre qué es la Visa U requisitos, así como los pasos para obtenerla y la documentación necesaria para solicitarla
¿Qué es la Visa U?
La Visa U está diseñada para proporcionar protección a las víctimas de ciertos crímenes que han sido cometidos en EE.UU. o que violan las leyes de EE.UU. y que están dispuestas a colaborar con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento de los delincuentes. La Visa U permite a las víctimas y a sus familiares inmediatos vivir y trabajar legalmente en EE.UU., y eventualmente, les ofrece la posibilidad de obtener la residencia permanente.
¿Quién es elegible para la Visa U requisitos?
Para ser elegible para la Visa U, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser víctima de un crimen cualificado: debes haber sido víctima de uno de los delitos graves establecidos en la legislación, como violencia doméstica, secuestro, abuso sexual, trata de personas, entre otros.
- Haber sufrido abuso físico o mental sustancial: El daño debe haber afectado significativamente tu bienestar físico y emocional.
- Colaborar con las autoridades: debes estar dispuesto a colaborar en la investigación o el enjuiciamiento del crimen. Esto implica proporcionar información sobre el delito y estar disponible para testificar si es necesario.
- El crimen debe haber ocurrido en EE.UU.: el delito debe haberse cometido dentro de los Estados Unidos o violar las leyes de EE.UU.
- Ser admisible en EE.UU.: si tienes antecedentes de inadmisibilidad, es posible que debas solicitar un perdón (waiver) a través del Formulario I-192.
Crímenes que califican para la Visa U
Algunos de los crímenes que califican para la Visa U incluyen:
- Violencia doméstica
- Secuestro
- Abuso sexual
- Trata de personas
- Asalto agravado
- Chantaje
- Abuso infantil
- Extorsión
- Falsificación de documentos de inmigración
- Homicidio
- Manipulación de testigos o víctimas

Pasos para obtener la Visa U
A continuación se describen los pasos esenciales para solicitar una Visa U:
1. Obtener el Formulario I-918
El primer paso para solicitar la Visa U es completar el Formulario I-918, Petición de Estatus de No Inmigrante U, que es el formulario oficial de solicitud. Debes proporcionar información detallada sobre el crimen del que fuiste víctima y cómo cumpliste con los requisitos de la visa.
2. Obtener la certificación de una autoridad policial (Formulario I-918, Suplemento B)
Este paso es crucial, ya que debes obtener la certificación de una autoridad policial a través del Formulario I-918, Suplemento B. Esta certificación debe ser firmada por un oficial de una agencia de aplicación de la ley, como la policía, la fiscalía o una agencia de inmigración, y debe confirmar que fuiste víctima de un delito calificado y que has sido o serás útil en la investigación o enjuiciamiento del delito.
3. Presentar el Formulario I-918 y la documentación adicional
Después de completar el Formulario I-918 y obtener la certificación, debes presentar tu solicitud ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS). Además de los formularios, debes presentar la siguiente documentación:
- Declaración personal: un relato detallado de lo que ocurrió y cómo fuiste afectado por el crimen.
- Pruebas de identidad: Incluye tu pasaporte, identificación nacional o cualquier otro documento que pruebe tu identidad.
- Pruebas del abuso sufrido: debes proporcionar documentación que demuestre el abuso físico o mental sufrido, como informes médicos, declaraciones de testigos o informes policiales.
- Pruebas de colaboración: evidencia de que has colaborado o estarás disponible para colaborar con las autoridades, lo cual puede incluir declaraciones de las agencias de aplicación de la ley.
4. Solicitar el perdón (si es necesario)
Si tienes antecedentes de inadmisibilidad (como haber ingresado al país sin documentos), es posible que debas presentar el Formulario I-192, Solicitud de Perdón. Este formulario permite solicitar una exención para poder calificar para la Visa U a pesar de ciertos motivos de inadmisibilidad.
Beneficios de la Visa U
La Visa U ofrece una serie de beneficios a las víctimas de crímenes, incluyendo:
- Autorización de trabajo: una vez aprobada la visa, podrás trabajar legalmente en EE.UU.
- Residencia permanente: después de vivir en EE.UU. durante tres años con la Visa U, puedes solicitar la residencia permanente (green card).
- Protección legal: la Visa U protege a los beneficiarios de la deportación mientras se encuentren bajo el estatus de no inmigrante U.
- Familiares elegibles: puedes incluir a ciertos miembros de tu familia, como cónyuge, hijos, padres y hermanos menores de 18 años, dependiendo de tu edad.
Documentación necesaria para la Visa U
La solicitud de la Visa U requiere una serie de documentos importantes que demuestren tu elegibilidad. A continuación, se detalla la documentación principal:
- Formulario I-918 completo.
- Formulario I-918, Suplemento B, firmado por una agencia de aplicación de la ley.
- Declaración personal detallando el crimen y el abuso sufrido.
- Pruebas de identidad (pasaporte, identificación oficial).
- Pruebas del abuso físico o mental sufrido (informes médicos, policiales, declaraciones de testigos).
- Pruebas de tu colaboración con las autoridades.
- Formulario I-192, si se solicita un perdón.
Tiempo de procesamiento de la Visa U
El tiempo de procesamiento de la Visa U puede ser largo debido a la alta demanda y al límite anual de visas otorgadas (10,000 por año). Actualmente, el tiempo promedio de espera es de aproximadamente 4 a 6 años. Sin embargo, una vez que tu solicitud es aprobada, puedes recibir un permiso de trabajo mientras esperas por la visa.
Límite de visas por año
Debido al límite anual de 10,000 visas que se pueden otorgar, es posible que, incluso si calificas, debas esperar en una lista de espera hasta que haya visas disponibles. Mientras esperas, puedes recibir un estatus provisional y un permiso de trabajo.
Por último, recuerda que la Visa U es una herramienta vital para ayudar a las víctimas de crímenes graves en EE.UU., ofreciéndoles protección legal y la oportunidad de vivir y trabajar en el país. Aunque el proceso puede ser largo y complejo, cumplir con los requisitos y colaborar con las autoridades aumenta significativamente las posibilidades de éxito. Si crees que calificas para una Visa U, es recomendable que busques el apoyo de un abogado de inmigración para guiarte durante el proceso y asegurarte de que toda la documentación esté en orden.