Lo que debes saber sobre el acetaminofén

Tabletas de acetaminofén sobre una mesa, medicamento utilizado para aliviar el dolor y reducir la fiebre.

¿Por qué se habla del acetaminofén?

Recientemente, el presidente de EE. UU., Donald Trump, hizo declaraciones sobre el acetaminofén, sugiriendo posibles efectos en mujeres embarazadas. Estas afirmaciones generaron debate público y preguntas sobre la seguridad de este medicamento, ampliamente utilizado en todo el mundo.

Pero antes de entrar en controversias, es importante entender qué es el acetaminofén y cómo actúa en el organismo.


¿Qué es el acetaminofén o paracetamol?

El acetaminofén (también conocido como paracetamol) es un medicamento con propiedades analgésicas y antipiréticas.
Se utiliza para aliviar dolores leves a moderados, como los de cabeza, músculos, articulaciones o garganta, y para reducir la fiebre al ayudar al cuerpo a eliminar el exceso de calor.

A diferencia de otros medicamentos como los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), el acetaminofén no tiene efecto antiinflamatorio significativo, lo que lo convierte en una opción más segura para personas con problemas gástricos o que no pueden consumir aspirina.

También se encuentra como componente en medicamentos de venta libre y en fórmulas combinadas para tratar síntomas de resfriado, gripe o dolores musculares.


Breve historia del acetaminofén

El origen del acetaminofén se remonta a finales del siglo XIX. En 1887, el químico alemán Harmon Northrop Morse sintetizó el compuesto por primera vez, aunque su uso clínico tardó varias décadas en consolidarse.

Durante la primera mitad del siglo XX, los científicos descubrieron que el paracetamol era el metabolito activo de otros analgésicos más antiguos —como la acetanilida y la fenacetina— que tenían efectos secundarios graves.
Esto permitió identificar al acetaminofén como una alternativa más segura y eficaz, impulsando su adopción en la medicina moderna.


Seguridad y precauciones

A lo largo del tiempo, numerosos estudios han confirmado la eficacia y seguridad del acetaminofén, siempre que se utilice en las dosis recomendadas.

Sin embargo, una sobredosis puede causar daño hepático severo, por lo que se recomienda no exceder la dosis máxima diaria y evitar su consumo en combinación con alcohol o si existen problemas hepáticos previos.

Los expertos también recuerdan que el acetaminofén puede encontrarse en múltiples medicamentos combinados, por lo que es importante leer las etiquetas para evitar una ingesta accidental excesiva.


Un medicamento esencial en todo el mundo

En la actualidad, el acetaminofén sigue siendo uno de los medicamentos más recetados y estudiados a nivel global.
Su eficacia, bajo costo y seguridad relativa lo han hecho merecedor de un lugar en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tanto para adultos como para niños.

Cuando se usa correctamente, el acetaminofén continúa siendo un aliado confiable para aliviar el dolor y la fiebre de millones de personas en todo el mundo.


Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Aprende cómo acompañar a tus hijos en sus emociones y ayudarlos a crecer más tranquilos, seguros y emocionalmente fuertes.
Aprende cómo acompañar a tus hijos en sus emociones y ayudarlos a crecer más tranquilos, seguros y emocionalmente fuertes....
Parejas con gran diferencia de edad que demuestran que el amor no tiene límites.
Las relaciones con gran diferencia de edad enfrentan retos únicos: mira la opinión de la Dra. Amor....

Al menos 42 millones de personas de más bajos ingresos en el país dejarán de recibir de manera inminente, a...

El cantante Víctor García sonríe mientras habla sobre su regreso a la música y su nuevo álbum “MI REGRESO”.

Elegir lo que te hace feliz siempre será una buena manera de disfrutar lo que haces. A veces la vida...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?