Dr. Shaps: El impacto invisible del alcohol durante el embarazo

El TEAF no se limita a una condición única, sino que incluye varios trastornos.

El consumo de alcohol durante el embarazo es una de las principales causas prevenibles de defectos congénitos y discapacidades del desarrollo. El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) es una condición grave que puede afectar a los niños expuestos al alcohol en el útero, con consecuencias que duran toda la vida. A pesar de las advertencias médicas, la prevalencia del TEAF sigue siendo alta en muchos países, y la falta de información adecuada contribuye a que muchas mujeres embarazadas subestimen los riesgos. 

¿Qué es el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal?  

El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) abarca una serie de efectos físicos, mentales, conductuales y del desarrollo en el bebé debido a la exposición prenatal al alcohol. Estos efectos pueden variar en gravedad, dependiendo de factores como la cantidad de alcohol consumido, la frecuencia y el momento durante el embarazo en que ocurrió la exposición.  

Especialistas en pediatría y desarrollo infantil, señalan que el alcohol atraviesa la barrera placentaria, lo que significa que el feto recibe directamente la misma concentración de alcohol que la madre. «El problema es que el hígado del feto no está lo suficientemente desarrollado para procesar el alcohol, lo que resulta en daños a largo plazo en su desarrollo cerebral y físico».  

El TEAF no se limita a una condición única, sino que incluye varios trastornos, siendo el más severo el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), que puede causar malformaciones faciales, problemas de crecimiento, discapacidades intelectuales y problemas neurológicos. 

Signos y síntomas del TEAF 

Los síntomas del TEAF varían ampliamente. Algunos niños presentan características físicas evidentes, como un puente nasal aplanado, un labio superior delgado o una cabeza pequeña. Sin embargo, en muchos casos los signos pueden no ser tan visibles al nacer, manifestándose más tarde en forma de problemas de aprendizaje, dificultades para socializar o déficits de atención.  

Entre los principales síntomas del TEAF se incluyen:  

  • Retrasos en el crecimiento físico 
  • Dificultades de aprendizaje 
  • Problemas de conducta y control de impulsos 
  • Retrasos en el desarrollo del lenguaje 
  • Problemas de memoria y atención 
  • Coordinación motora deficiente 

Estos problemas pueden impactar en la vida del niño desde la infancia hasta la edad adulta, afectando su capacidad para desarrollarse plenamente en ámbitos escolares, sociales y laborales.  

Un problema prevenible al 100%  

A diferencia de otras condiciones congénitas que pueden tener causas genéticas o ambientales inevitables, el TEAF es completamente prevenible. La única causa del TEAF es el consumo de alcohol durante el embarazo, lo que significa que evitar el alcohol durante esta etapa elimina el riesgo por completo.  

Sin embargo, muchas mujeres desconocen el alcance de los daños que puede causar incluso una pequeña cantidad de alcohol. A menudo, se subestima el impacto de una copa de vino o una cerveza durante el embarazo. No existe una cantidad «segura» de alcohol durante el embarazo. «Cada organismo es diferente, y lo que puede parecer una dosis pequeña para la madre puede tener un efecto significativo en el feto en desarrollo».  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que las mujeres embarazadas, o que estén planificando un embarazo, se abstengan por completo del consumo de alcohol. La exposición al alcohol es más peligrosa durante el primer trimestre, cuando se están formando los órganos del bebé, pero también puede causar daño en cualquier momento del embarazo.  

Desafíos en el diagnóstico 

Uno de los principales problemas con el TEAF es que muchas veces no se diagnostica o se confunde con otros trastornos del desarrollo, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Los síntomas de comportamiento y aprendizaje suelen ser similares, lo que dificulta una identificación precisa sin una historia clara de exposición al alcohol.  

La estigmatización en torno al consumo de alcohol durante el embarazo también contribuye a la falta de diagnósticos precisos. «Muchas madres pueden no informar sobre el consumo de alcohol debido al miedo al juicio o la culpa, lo que impide un diagnóstico temprano y el acceso a las intervenciones necesarias». 

 Tratamiento y apoyo a largo plazo 

 Aunque el TEAF no tiene cura, el tratamiento temprano puede mejorar significativamente la calidad de vida de los niños afectados. Los programas de intervención temprana que incluyen terapia ocupacional, del habla, y educativa son clave para ayudar a los niños a superar sus dificultades de aprendizaje y comportamiento.  

El apoyo también debe extenderse a las familias. Criar a un niño con TEAF puede ser desafiante, y es crucial que los padres reciban orientación y acceso a recursos. Organizaciones dedicadas a la educación sobre el TEAF y grupos de apoyo son esenciales para ayudar a las familias a manejar los desafíos diarios y a entender mejor el trastorno.  

Cómo evitar el consumo de alcohol 

Cerveza: Si te gusta la cerveza elige la 0,0% ya que las denominadas “sin alcohol” pueden tener hasta un 1% de alcohol. No emplees vino u otras bebidas con alcohol para cocinar. Mucha gente cree que con el calor se evapora, pero diferentes estudios han demostrado que no siempre desaparece por completo. 

La bebida más sana es el agua, pero si en un acto social, reunión familiar o con amigos… te apetecer tomar algo más existe muchas posibilidades: 

Agua con gas: es una bebida muy refrescante e incluso digestiva, pero hay que fijarse bien en el etiquetado, ya que algunas contienen elevados niveles de sodio. 

Refrescos: Una lata de refresco contiene entre 33 y 35 g de azúcar, es decir 140 calorías por lata. Por eso, no se recomiendan. Las versiones light están elaboradas con edulcorantes artificiales, y hay muy pocos estudios sobre cómo afectan al embarazo. Por este motivo, su consumo debe ser muy moderado. 

Zumos: Tanto los zumos industriales como los naturales también tienen una gran cantidad de azúcar, por lo que su consumo debe ser esporádico. 

Batidos: Los batidos de leche pueden mezclarse con frutas, de forma que aportan vitaminas y una buena ración de calcio. Si tienes exceso de peso puedes utilizar leche o yogures desnatados.  

Infusiones: Las infusiones con hielo o frías te aplacarán la sed. Las de anís e hinojo te ayudarán a combatir las molestias gástricas. 

Alcohol enmascarado en comida: Ten cuidado con las salsas: algunas están elaboradas con vino, por ejemplo. Lee la etiqueta para comprobarlo. Algunas carnes se marinan con alcohol para que sean más tiernas. Y debes evitar los bombones que están rellenos de alcohol, más de los que imaginas. 

Invitada: Dra. Lucía Galán – Pediatra / Autora de 28 libros de pediatria y educación infantil / miembro del prestigioso Consejo Asesor de UNICEF España 

Redes sociales: @luciamipediatra 

https://www.luciamipediatra.com

Sobre la doctora Lucia Galán:  La Dra. Lucía Galán Bertrand es una reconocida pediatra española con más de 20 años de experiencia y madre de dos adolescentes. Ha sido incluida en la revista Forbes de los últimos tres años como una de las mejores médicas de España y reconocida por la Organización Médica Colegial de España como la mejor divulgadora del país. Actualmente acumula más de 1 millón de seguidores en IG, y casi 2 millones si sumamos todas sus redes sociales. Es autora de 7 libros con Editorial Planeta, entre ellos El Gran Libro de Lucía mi Pediatra y Los virus no entran por los pies que acaban de aterrizar en toda Latinoamérica y en Estados Unidos. Cuenta con más de un millón de lectores de sus libros y más de 100.000 alumnos en su plataforma de formación online para padres y madres www.luciamipediatra.com”. 

Además, es miembro del prestigioso Consejo Asesor de UNICEF España habiendo realizado viajes a terreno a países como Senegal, Níger o la Frontera de Ucrania en la guerra, para conocer de primera mano la realidad y necesidades de la infancia más vulnerable. Uno de sus lemas favoritos es “Sobreproteger a los hijos es desprotegerlos frente a la vida”. 

 Escucha al Doctor Ilán Shapiro en su programa de salud, Dr. Shaps en La Red Hispana, todos los martes a las 5PM Este | 4PM Centro | 3PM Montaña | 2PM Pacífico. Respondemos GRATIS y en vivo tus preguntas sobre salud a través de Facebook Live en La Red Hispana

Más episodios

Beneficios del magnesio para la salud
Dr. Ilan Shapiro nos habla sobre la importancia del magnesio en la salud, sus efectos en el corazón, los huesos...
Dolor de espalda
En este episodio, el Dr. Shaps presenta el tema “Dolor lumbar”, explicando qué es esta condición, cuáles son sus causas...
Peligros de la tos crónica para la salud
En este episodio, Dr. Shaps aborda el tema “Cuando la tos no se va”, explicando las posibles causas de una...
Anemia infantil
En esta edición, Dr. Shaps explica cómo la anemia en los niños puede afectar su energía, concentración y desempeño académico,...
Regreso a clases
En este episodio, el Dr. Shaps nos habla sobre la importancia del sueño en los niños durante el regreso a...
Accidentes en el agua
Prevención de accidentes en el agua, en este episodio el Dr. Shaps comparte consejos esenciales para evitar tragedias durante actividades...
Qué hacer ante un derrame cerebral?
En este episodio, el Dr. Shaps explica qué es un Accidente Isquémico Transitorio (AIT), también conocido como “mini derrame cerebral”....
¿Qué síntomas causa la tiroides?
En este episodio, el Dr. Shaps explica qué es la enfermedad de Hashimoto, una afección autoinmune que ataca la glándula...
Cómo combatir la obesidad infantil
En este episodio, el Dr. Shaps aborda el preocupante aumento de la obesidad infantil en la comunidad hispana, sus causas...
El sueño afecta tu salud
En este episodio, Dr. Shaps nos recuerda que dormir bien es fundamental para una buena salud física y mental. Además,...
Tuberculosis
En este episodio, el Dr. Shaps nos habla sobre la tuberculosis, una enfermedad infecciosa que aún representa un riesgo para...
Salud ocular
Aprende a identificar señales tempranas de enfermedades como la diabetes, la hipertensión y otros trastornos a través de la salud...