Dr. Shaps: Cada vez más jóvenes sufren accidentes cerebrovasculares

Reconocer los síntomas de un ictus a tiempo es crucial para reducir el daño cerebral.

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Lo alarmante es que, según datos recientes, una de cada cuatro personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida, lo que ha generado preocupación entre la comunidad médica y la población general. Aunque tradicionalmente se ha asociado con personas mayores, esta enfermedad no discrimina por edad y cada vez afecta más a personas jóvenes. 

¿Qué es un ictus y cómo ocurre? 

Un ictus ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe, ya sea por un bloqueo (ictus isquémico) o por la rotura de un vaso sanguíneo (ictus hemorrágico). Sin un suministro adecuado de oxígeno, las células cerebrales comienzan a morir, lo que puede causar daño cerebral permanente si no se actúa rápidamente. 

Los factores de riesgo tradicionales incluyen la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes y el tabaquismo. Sin embargo, estudios recientes han mostrado un aumento preocupante de casos en jóvenes, a menudo debido a factores de riesgo como el sedentarismo, la obesidad, y el estrés. 

El Ictus en personas jóvenes: una creciente preocupación 

Aunque el riesgo de ictus aumenta con la edad, se ha observado un aumento en la incidencia entre personas menores de 50 años. Este cambio está asociado a estilos de vida poco saludables que predominan entre los jóvenes de hoy en día. El sedentarismo, el uso excesivo de pantallas, el consumo de alcohol, el estrés laboral y una dieta poco balanceada están contribuyendo a que esta población sea más vulnerable. 

 Además, existen factores genéticos o enfermedades congénitas que pueden aumentar el riesgo de ictus en personas jóvenes, como las malformaciones vasculares o los trastornos de la coagulación. Sin embargo, lo más preocupante es que muchos jóvenes no son conscientes de estos riesgos y no adoptan medidas preventivas. 

Síntomas del ictus: cómo reconocerlos 

Reconocer los síntomas de un ictus a tiempo es crucial para reducir el daño cerebral y mejorar las posibilidades de recuperación. Los síntomas más comunes incluyen: 

  • Debilidad repentina en la cara, brazo o pierna, especialmente en un solo lado del cuerpo. 
  • Dificultad para hablar o entender. 
  • Pérdida de visión en uno o ambos ojos. 
  • Mareo o pérdida del equilibrio. 
  • Dolor de cabeza intenso sin causa aparente. 

El tiempo es esencial en estos casos. La regla «FAST» (siglas en inglés para Face -cara-, Arms -brazos-, Speech -habla-, Time -tiempo-) es una guía rápida para identificar los síntomas y actuar de inmediato llamando a emergencias. 

Prevención: la clave para reducir el riesgo de un accidente cerebrovascular 

El ictus es una enfermedad grave y potencialmente mortal, pero no tiene por qué ser inevitable. La toma de conciencia y la adopción de medidas preventivas, incluso en personas jóvenes, son esenciales para reducir el riesgo. En una sociedad en la que uno de cada cuatro sufrirá un ictus, es más importante que nunca educar sobre sus causas, síntomas y prevención para proteger nuestra salud a cualquier edad.  

El ictus se puede prevenir con cambios en el estilo de vida. Algunas medidas clave incluyen: 

  •  Controlar la presión arterial: Mantener la presión bajo control es fundamental para prevenir ictus. 
  • Hacer ejercicio regularmente: La actividad física ayuda a reducir factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y la obesidad. 
  • Llevar una dieta equilibrada: Reducir el consumo de sal, grasas saturadas y azúcares, y aumentar la ingesta de frutas, verduras y granos integrales puede reducir el riesgo. 
  • Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol: El tabaquismo y el alcohol son dos de los principales factores de riesgo prevenibles. 
  • Reducir el estrés: Aprender a gestionar el estrés, a través de técnicas como la meditación o el yoga, también puede tener un impacto positivo en la prevención. 

Escucha al Doctor Ilán Shapiro en su programa de salud, Dr. Shaps en La Red Hispana, todos los martes a las 5PM Este | 4PM Centro | 3PM Montaña | 2PM Pacífico. Respondemos GRATIS y en vivo tus preguntas sobre salud a través de Facebook Live en La Red Hispana

Más episodios

Beneficios del magnesio para la salud
Dr. Ilan Shapiro nos habla sobre la importancia del magnesio en la salud, sus efectos en el corazón, los huesos...
Dolor de espalda
En este episodio, el Dr. Shaps presenta el tema “Dolor lumbar”, explicando qué es esta condición, cuáles son sus causas...
Peligros de la tos crónica para la salud
En este episodio, Dr. Shaps aborda el tema “Cuando la tos no se va”, explicando las posibles causas de una...
Anemia infantil
En esta edición, Dr. Shaps explica cómo la anemia en los niños puede afectar su energía, concentración y desempeño académico,...
Regreso a clases
En este episodio, el Dr. Shaps nos habla sobre la importancia del sueño en los niños durante el regreso a...
Accidentes en el agua
Prevención de accidentes en el agua, en este episodio el Dr. Shaps comparte consejos esenciales para evitar tragedias durante actividades...
Qué hacer ante un derrame cerebral?
En este episodio, el Dr. Shaps explica qué es un Accidente Isquémico Transitorio (AIT), también conocido como “mini derrame cerebral”....
¿Qué síntomas causa la tiroides?
En este episodio, el Dr. Shaps explica qué es la enfermedad de Hashimoto, una afección autoinmune que ataca la glándula...
Cómo combatir la obesidad infantil
En este episodio, el Dr. Shaps aborda el preocupante aumento de la obesidad infantil en la comunidad hispana, sus causas...
El sueño afecta tu salud
En este episodio, Dr. Shaps nos recuerda que dormir bien es fundamental para una buena salud física y mental. Además,...
Tuberculosis
En este episodio, el Dr. Shaps nos habla sobre la tuberculosis, una enfermedad infecciosa que aún representa un riesgo para...
Salud ocular
Aprende a identificar señales tempranas de enfermedades como la diabetes, la hipertensión y otros trastornos a través de la salud...