Causas, síntomas y cómo identificarla
La ciática es una de las causas más frecuentes de dolor lumbar que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque muchas veces se confunde con un simple dolor de espalda, la ciática es una condición específica relacionada con la irritación o compresión del nervio ciático, el nervio más largo del cuerpo humano.
En este artículo explicaremos qué es la ciática, cuáles son sus causas más comunes y cómo reconocer sus síntomas para buscar atención médica adecuada.
¿Qué es la ciática?
La ciática no es una enfermedad en sí misma, sino un conjunto de síntomas que se producen cuando el nervio ciático se inflama, comprime o irrita. Este nervio se extiende desde la parte baja de la espalda, pasa por los glúteos y baja por la parte posterior de las piernas hasta los pies.
Cuando se afecta, puede generar dolor intenso, ardor o entumecimiento que recorre el trayecto del nervio, generalmente en un solo lado del cuerpo.
Causas más comunes de la ciática
La ciática suele estar relacionada con problemas en la columna vertebral o con la presión ejercida sobre el nervio ciático. Entre las causas más frecuentes encontramos:
- Hernia de disco lumbar: ocurre cuando uno de los discos intervertebrales se desplaza y presiona el nervio.
- Estenosis espinal: estrechamiento del canal vertebral que reduce el espacio disponible para los nervios.
- Espondilolistesis: desplazamiento de una vértebra que puede comprimir el nervio ciático.
- Síndrome piriforme: el músculo piriforme, ubicado en los glúteos, se tensa o inflama y presiona el nervio ciático.
- Lesiones o traumatismos en la zona lumbar o glútea.
- Factores de riesgo: sobrepeso, sedentarismo, malas posturas o levantar objetos de forma incorrecta.
Síntomas de la ciática
Los síntomas de la ciática pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:
- Dolor lumbar que se irradia hacia la pierna.
- Sensación de hormigueo, ardor o entumecimiento en glúteos, muslos o pies.
- Debilidad muscular en la pierna afectada.
- Dolor que empeora al estar sentado, toser o estornudar.
- Dificultad para caminar o mantenerse de pie por largos periodos.
En casos graves, la ciática puede afectar el control de esfínteres, lo que requiere atención médica inmediata.
Conclusión
La ciática es una condición que va más allá del dolor lumbar común. Identificar sus causas y reconocer sus síntomas es fundamental para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
Si presentas dolor persistente en la espalda baja que se extiende hacia la pierna, lo mejor es consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso.