Cualquier persona puede recordar ese momento en la infancia en el que un simple gesto o acción marcó el rumbo de lo que hoy es. Buscar ese recuerdo entre la magia del pasado y la realidad del presente es precisamente lo que define la nueva propuesta musical de Chichi Peralta: “El Cofrecito”, un canto que busca impulsar la investigación en salud para frenar el avance del olvido.
En Mi Gente, recordamos junto a Chichi Peralta éxitos como Amor Narcótico o Procura, pero también le dimos la bienvenida a “El Cofrecito”, una obra que evoca sus raíces en República Dominicana. Él nos compartió que su primera tambora la hizo con unos envases de aceite, que luego lanzó al piso, lo que le valió un castigo. Sin embargo, su papá pidió que no lo volvieran a castigar por eso y ese mismo día lo llevó al mercado y le compró su primera tambora.
Sobre nuestra cultura musical, Chichi destaca que es inevitable no reflejar en la música todo lo que nos rodea: el salitre, el sol del Caribe, las playas turquesas y los ritmos que nos unen como latinoamericanos. Para él, todo eso se transmite en sonidos, y en Latinoamérica tenemos una gran diversidad de sonidos y sabores.
Esos colores y emociones se encuentran en su más reciente sencillo “El Cofrecito”, una fusión que describe como muy bonita, ya que las texturas utilizadas evocan tanto el amor y la nostalgia como los momentos buenos y los que no lo fueron tanto, pero que igualmente dejan aprendizajes.
Chichi Peralta ha decidido alzar su voz para impulsar la investigación en torno al Alzheimer, una enfermedad que considera la nueva pandemia. Asegura que cada tres segundos alguien en el mundo cae en demencia, y habla también del Alzheimer precoz, señalando que los índices de este diagnóstico van en aumento, mientras que la edad promedio de quienes lo padecen es cada vez más baja.
Recordó que todos tenemos algún amigo, conocido o familiar diagnosticado con Alzheimer, y por eso, a través de su música, busca comunicar un mensaje importante para que las investigaciones en torno a esta enfermedad avancen.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Alzheimer es la forma más común de demencia y representa entre el 60 % y el 70 % de los casos. La demencia, en general, no es una parte normal del envejecimiento y no afecta exclusivamente a personas mayores, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
Desde esta preocupación y con la intención de cantar con propósito, Chichi Peralta nos contó que “El Cofrecito” fue construido con el mismo amor y la fusión que caracterizan a otros de sus temas inolvidables. Acompáñanos y disfruta de la entrevista completa.