¿Por qué hay arrestos en las citas con inmigración?
Últimamente, se han reportado múltiples casos de personas inmigrantes que acuden a sus citas en USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.) para trámites como ajuste de estatus, renovación de permisos o entrevistas, y son detenidas por ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).
Esto ocurre cuando:
- El individuo tiene una orden final de deportación previa.
- Hay antecedentes penales que no se resolvieron.
- Su información fue compartida entre USCIS e ICE.
⚠️ Aunque USCIS no realiza arrestos, puede compartir datos con ICE, lo que puede poner en riesgo a personas con situaciones migratorias complicadas.
¿Qué hacer antes de una cita con inmigración?
Antes de asistir a cualquier cita con USCIS:
✅ Revisa tu historial migratorio
Solicita una copia de tus registros migratorios (FOIA) para saber si tienes:
- Una orden de deportación.
- Un caso cerrado sin resolución.
- Detenciones previas por ICE.
✅ Consulta con un abogado o representante acreditado
Un abogado puede:
- Verificar si tienes riesgos de ser detenido.
- Presentar una moción para reabrir tu caso si hay una orden final.
- Acompañarte legalmente si lo consideras necesario.
🛑 No confíes en notarios o consultores no autorizados. Solo abogados y representantes acreditados por el DOJ pueden dar asesoría migratoria.
✅ Prepara un plan familiar de emergencia
En caso de ser detenido:
- Deja a alguien de confianza con poder legal para cuidar a tus hijos.
- Anota los números de tu abogado y contactos de emergencia.
- Guarda copias de tus documentos en un lugar seguro.
¿Qué hacer durante la cita?
- Llega puntual, pero no antes de tiempo.
- No lleves documentos falsos ni digas mentiras.
- Mantén la calma y responde con la verdad.
- Si ves agentes de ICE, puedes guardar silencio y pedir hablar con tu abogado.
🎯 ICE generalmente no detiene dentro de las oficinas de USCIS, pero sí puede esperar afuera o actuar si hay órdenes pendientes.
¿Qué hacer si detienen a un ser querido en una cita?
- Llama a un abogado de inmigración de inmediato.
- Verifica si fue trasladado a un centro de detención con el número A (Alien Number).
- Contacta organizaciones que ofrecen apoyo legal y acompañamiento comunitario.
¿Cómo protegerse a largo plazo?
- Mantén tus documentos migratorios organizados.
- Actualiza tu dirección con USCIS para recibir todas las notificaciones.
- Evita problemas legales: multas, DUI, violencia doméstica, etc.
- Participa en redes comunitarias de apoyo.
Recursos de apoyo
- RAICES
- United We Dream
- National Immigration Project
- Línea de ayuda de inmigración: 1-833-364-4727 (en español)
Ir a una cita con inmigración puede ser estresante, especialmente si tienes antecedentes o una orden previa. Pero con información, asesoría legal y preparación, puedes reducir los riesgos y protegerte a ti y a tu familia.
La información es poder. Comparte este artículo con tu comunidad.