¿Cuándo se solicita la salida voluntaria de Estados Unidos?

En los últimos años, muchas políticas migratorias se han modificado en los Estados Unidos, dejando a millones de familias separadas y sin esperanza. Entre tanta confusión una gran cantidad de inmigrantes indocumentados que hace años habitan aquí, se han visto envueltos en una ola de complicaciones que impiden su continuidad en el país, atentando contra su propia libertad y no dejando más alternativa que la salida voluntaria de Estados Unidos.

¿En qué consiste y cómo funciona la salida voluntaria de Estados Unidos?

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidosla salida voluntaria de Estados Unidos es un acuerdo entre el gobierno a través de un representante y un migrante, por el que éste tiene que abandonar el país dentro de un plazo fijado, y pagando él o ella los gastos pero sin que exista una orden de deportación.

No debe confundirse salida voluntaria de Estados Unidos con la libre elección del migrante de abandonar el país.

¿Cuándo solicitar salida voluntaria de Estados Unidos?

  • Antes de que tenga lugar la primera vista del procedimiento de deportación. 
  • Al inicio de un procedimiento de deportación. 
  • Durante el procedimiento de deportación. 
  • Al finalizar el proceso de deportación, pero antes de que exista una orden oficial.

Cabe aclarar que no todos podrán solicitar la salida voluntaria de Estados Unidos, como aquellos involucrados en actividades terroristas o que han cometido un delito grave (aggravated felony).

Evita confundirlo con la deportación

Es importante aclarar que se trata de la salida voluntaria que solicitan las personas con procesos ante la corte de inmigración. Hay que tener mucho cuidado cuando se está detenido con inmigración ya que este tema de la salida voluntaria de Estados Unidos es causa de gran confusión.

Es posible que un oficial de custodia te haga pensar que estás firmando una salida voluntaria cuando estás realmente firmando una deportación. En muchas ocasiones personas han llegado a las oficinas de los abogados de inmigración para decir que tienen una salida voluntaria y cuando se revisa su expediente con inmigración, lo que firmaron fue una deportación. No es lo mismo una salida voluntaria, que una firma voluntaria de una orden de deportación.

Antes de firmar cualquier documento con inmigración, consulta con un abogado especialista en temas migratorios.


Puedes contactar al abogado Rafael Borrás llamando al 210-996-5838. También puedes seguirlo en Instagram y Facebook.
El abogado Rafael Borrás responde de manera GRATUITA tus preguntas durante el show de inmigración Bienvenidos a América, que está al aire todos los jueves a las 2PM Este, 1PM Centro, 12PM Montaña, 11AM Pacífico a través del Facebook de La Red Hispana.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

El cantante Víctor García sonríe mientras habla sobre su regreso a la música y su nuevo álbum “MI REGRESO”.

Elegir lo que te hace feliz siempre será una buena manera de disfrutar lo que haces. A veces la vida...

Pareja reflexionando sobre expectativas en su relación amorosa.
Tener expectativas muy altas puede afectar tu relación. Aprende a reconocerlas y manejarlas para fortalecer tu vínculo y amor de...
¿Vivir el momento puede hacerte un mejor papá o mamá? Según un nuevo estudio, la atención plena podría ayudarte a tener una experiencia de crianza más feliz y saludable.
Según un nuevo estudio, la atención plena podría ayudarte a tener una experiencia de crianza más feliz y saludable....
Paciente revisando resultados médicos con ayuda de IA
Programas de inteligencia artificial te ayudan a interpretar tus resultados de laboratorio de forma rápida, precisa y fácil de entender....

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?