¿Qué es VAWA: la residencia por violencia doméstica?

VAWA o Violence Against Women Act es la Ley de violencia contra la mujer establecida en 1994. Esta ley permite que algunas víctimas de abuso familiar y violencia doméstica pueden tener una residencia por abuso doméstico en Estados Unidos.

¿Cuáles son las circunstancias/requisitos para solicitar residencia por VAWA?

  • Ser cónyuge maltratado de un ciudadano de Estados Unidos o de un residente permanente legal. En tal caso, podrás presentar tu solicitud a tu nombre para VAWA y obtener una residencia por violencia doméstica.
  • Si tu hijo ha sido abusado por tu cónyuge, podrás incluir en tu petición a tus hijos solteros menores de 21 años.

¿Qué debo demostrar ante la justicia?

  • Estás o estuviste en una relación matrimonial calificada.
  • Estás legalmente casado(a) con el agresor.
  • Tu matrimonio con el agresor terminó por causa de muerte dos años antes de presentar tu Formulario I-360.
  • Tu matrimonio con el agresor terminó por causa del abuso en los dos años anteriores a la presentación de tu petición.
  • Tu cónyuge perdió o renunció a la ciudadanía o el estatus de residente permanente dos años previos a la presentación de tu petición debido a un incidente de violencia doméstica.
  • Creías que estabas legalmente casado con el maltratador ciudadano estadounidense o residente permanente, pero el matrimonio no era legítimo únicamente debido a la bigamia de tu cónyuge maltratador.
  • Has sufrido una grave crueldad por parte del cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente.
  • Te casaste de buena fe y no solo por los beneficios de inmigración o para obtener la residencia por matrimonio.
  • Has residido con tu cónyuge.
  • Eres una persona de buen carácter moral (no has cometido delitos)

Si eres un hijo menor de 21 años, no estás casado y has sido maltratado por tu padre/madre ciudadano estadounidense o residente permanente, puedes presentar una solicitud a tu nombre.

¿Cómo solicitar residencia bajo la ley VAWA?

  • Tendrás que llenar el formulario I-360
  • Puedes solicitar tanto el permiso de trabajo como el ajuste de estatus (es decir, una residencia).

¿Qué sucede con el agresor una vez denunciado y en marcha el proceso judicial?

  • Si el agresor es un ciudadano de Estados Unidos, tendrá que afrontar las consecuencias legales de su abuso. En caso de que se trate de un residente permanente, es posible que pierda la residencia y sea deportada(o) a su país de origen.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

El Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos suele ser un estallido de vida: calles llenas de música, colores...

Pareja practicando mindfulness para fortalecer su relación
Descubre cómo el mindfulness aplicado a la pareja fortalece el amor, fomenta la empatía y crea vínculos más sanos y...
Fonseca y Manuel Medrano presentan un merengue colombiano titulado Enamorarte mil veces
Fonseca y Manuel Medrano lanzan “Enamorarte mil veces”, un merengue colombiano que celebra la identidad, alegría y unión latina....

La Corte Suprema de Estados Unidos volvió a usar la puerta lateral —la famosa “emergency” o shadow docket— para inclinar...