¿Qué es la Visa Humanitaria en Estados Unidos?

Dada la realidad que están viviendo en la actualidad muchos inmigrantes es importante conocer y tener acceso a la información en cuanto visados y residencias dentro de los Estados Unidos. Por ello hoy hablaremos de la Visa Humanitaria, pues es desconocida por muchos y resulta ser una opción viable en muchos casos.

También conocida como parole, la Visa Humanitaria consiste en una opción con la que puede contar el inmigrante que vive fuera de los Estados Unidos y requiere de manera urgente ingresar al país a pesar de haber sido rechazado en el pasado ante la solicitud de otras visas.

Sin embargo a pesar de que es nombrada y conocida por muchos como visa, en verdad consiste en un parole, es decir una autorización extraordinaria otorgada cuando no se cumplen los requisitos necesarios para la visa.

Conocida también como permiso de entrada con fines humanitarios, suele ser solicitada en aquellos casos donde se trata incluso de una cuestión de vida o muerte, ya sea del solicitante como podría ser el caso de un familiar.

 

¿Cómo acceder a la Visa Humanitaria o parole?

Debe ser la única opción que tenga el individuo, siendo el caso de tener un familiar enfermo o bien alguien que ha fallecido o le queda poco tiempo de vida y se encuentra en los Estados Unidos.

Se puede aplicar en la frontera, o bien solicitarla a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Es condición necesaria haber agotado todas las posibilidades de acceder a una visa o que sea imposible obtenerla.

 

También se puede acceder:

  • Cuando sea necesario presentarse como testigo en un juicio civil o penal.

  • Cuando se trate de casos muy excepcionales de reunificación familiar.

  • Cuando se trate de una separación entre un adulto y un niño menor de 16 años, o en casos de incapacidad física o mental.

Para solicitar el parole es necesario completar el formulario I-131, pagar y adjuntar documentación adicional que apoye la petición como reportes médicos, cartas, actas de defunción, es decir con toda la documentación adicional y detallada de apoyo que sirva para demostrar que existe una emergencia.

Una vez presentada la documentación, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) responde por carta al solicitante y a su abogado, si lo tiene, entre 90 y 120 días después del envío.

En casos de urgencias, es posible que en cuestión de días se acceda al parole.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Pareja feliz abrazándose, simbolizando equilibrio hormonal.
Un estudio revela que las personas con relaciones más satisfactorias presentan niveles más bajos de testosterona....

La Corte Suprema de los Estados Unidos reabrió esta semana sus puertas con un calendario cargado de casos cuya resolución...

Niño excluido socialmente
Aunque los padres puedan sentirse impotentes cuando un niño es excluido, hay mucho que pueden hacer para ayudarlo a sobrellevar...

En lo que se ha convertido en una tradición otoñal de Washington, el gobierno federal de Estados Unidos se enfrentará...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?