¿Te pueden negar la visa por tener sobrepeso o diabetes?

“Solicitante de visa estadounidense siendo evaluado por requisitos médicos y de salud.”

A los inmigrantes con problemas de salud se les puede denegar la visa: lo que debes saber:

Los inmigrantes que desean obtener una visa para residir en Estados Unidos podrían ver rechazadas sus solicitudes si padecen ciertas afecciones médicas, como obesidad o diabetes. Una directiva emitida durante la administración Trump ordenó a los funcionarios consulares evaluar con mayor rigor el estado de salud de los solicitantes y determinar si podrían convertirse en una “carga pública”, es decir, un gasto futuro para el sistema de salud estadounidense.

Aunque las evaluaciones médicas siempre han sido parte del proceso migratorio, expertos señalan que esta guía amplió la lista de condiciones consideradas y otorgó mayor discreción a las embajadas y consulados.


Las nuevas reglas: salud como factor determinante para visas

Una comunicación interna del Departamento de Estado —revelada por KFF Health News— instruye a los funcionarios de visas a considerar como inelegibles a ciertos solicitantes por motivos como:

  • Edad avanzada
  • Alta probabilidad de depender de asistencia social
  • Enfermedades crónicas que impliquen altos costos médicos

La lógica detrás de esta política es evaluar si la persona podría convertirse en una “carga pública” para el país.

Afecciones médicas que pueden afectar la aprobación de una visa

La directriz menciona una larga lista de condiciones que deben ser evaluadas como posibles riesgos financieros para el país:

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades respiratorias
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Enfermedades metabólicas
  • Trastornos neurológicos
  • Trastornos mentales
  • Obesidad y condiciones asociadas (asma, apnea del sueño, hipertensión)

Dado que aproximadamente el 10 % de la población mundial padece diabetes, y las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, la guía amplía significativamente el número de personas potencialmente afectadas.


¿A quiénes se aplica esta directriz?

Según Charles Wheeler, abogado principal de CLINIC, la guía aplica a prácticamente todos los solicitantes de visa, pero se usará principalmente en quienes buscan residencia permanente.

Los exámenes médicos ya incluían:

  • Pruebas de enfermedades contagiosas (como tuberculosis)
  • Historial de vacunación
  • Evaluación física general

Sin embargo, ahora se añaden más criterios y se otorga mayor poder al funcionario consular para evaluar el riesgo financiero de un solicitante basado en su salud.


Parte de una política migratoria más amplia

Esta directriz formó parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para restringir la inmigración, que incluyó:

  • Mayores arrestos de inmigrantes sin estatus
  • Prohibiciones de entrada a ciertos países
  • Reducción del número total de personas admitidas legalmente

La política buscaba desalentar tanto la inmigración irregular como la legal, especialmente entre personas consideradas de “alto costo” para el país.


¿Qué puede hacer un solicitante de visa con condiciones médicas?

Aunque las reglas fueron emitidas durante la administración Trump, muchas de estas evaluaciones aún influyen en los procesos consulares.
Los expertos recomiendan:

1. Preparar documentación médica detallada

Informes recientes, tratamientos, medicamentos y evidencia de que la condición está controlada.

2. Mostrar capacidad económica

Seguros médicos privados, patrocinadores con ingresos suficientes o documentos que prueben solvencia financiera.

3. Consultar con un abogado de inmigración

Especialmente si padeces una condición mencionada en la guía o si ya enfrentaste una denegación.

4. Contar con un plan de atención médica

Tener cobertura o pruebas de que el costo no recaerá en el sistema público.

4. Contar con un plan de atención médica

Tener cobertura o pruebas de que el costo no recaerá en el sistema público.


Las nuevas directrices establecidas por la administración Trump cambiaron la forma en que el estado de salud influye en el proceso de visa. Aunque no todas las afecciones llevan automáticamente a una denegación, sí aumentan el nivel de escrutinio.

Estar bien preparado, presentar documentación clara y buscar asesoría legal puede marcar una diferencia importante en la aprobación de la visa.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

“Explicación de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, sobre los tipos de comunicación tóxica en las relaciones de pareja.”
Descubre con La Dra. Amor los dos tipos de comunicación tóxica que dañan tu relación y cómo reemplazarlos por formas...
Niños experimentando asombro mientras observan una escena inspiradora que fomenta la calma y la solidaridad.
Un estudio revela que el asombro vuelve a los niños más calmados y solidarios, incluso con personas refugiadas, reforzando su...

Uno de los principales resultados del acuerdo de reapertura del gobierno federal fue extender los beneficios plenos del Programa de...

“Señales de un matrimonio zombie: pareja desconectada emocionalmente y sin comunicación.”
Muchas parejas siguen juntas por inercia. Descubre las señales de un “matrimonio zombie” y cómo la terapia puede ayudar a...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?