Derechos y obligaciones de un residente legal permanente en EE.UU.

Residente legal permanente en Estados Unidos mostrando su Green Card.

Convertirse en residente legal permanente en Estados Unidos (titular de una Green Card) es un paso fundamental hacia la estabilidad y la integración en el país. Este estatus otorga una serie de derechos importantes, pero también implica responsabilidades legales que deben cumplirse para mantenerlo y no poner en riesgo la residencia.

Derechos de un Residente Permanente en EE.UU.

1. Vivir permanentemente en Estados Unidos

Puedes establecerte en cualquier estado o ciudad del país, siempre que no cometas actos que puedan llevar a la deportación.

2. Trabajar legalmente

Tienes la autorización para trabajar en la mayoría de los empleos. Sin embargo, algunos puestos gubernamentales y relacionados con la seguridad nacional están reservados exclusivamente para ciudadanos estadounidenses.

3. Protección bajo la ley

Estás amparado por las leyes federales, estatales y locales, lo que garantiza tu derecho a la seguridad y a procesos legales justos.

4. Solicitar visas para familiares

Puedes pedir que tu cónyuge e hijos solteros obtengan visas para vivir legalmente en EE.UU.

5. Acceso a beneficios sociales

Dependiendo de tu tiempo de residencia y aportaciones, puedes ser elegible para beneficios como Seguridad Social, Medicare y SSI.

6. Oportunidad de naturalización

Después de cumplir con los requisitos de residencia y buena conducta, puedes solicitar la ciudadanía estadounidense.

7. Derecho a poseer propiedades

Puedes comprar y ser dueño de bienes raíces, sin importar tu estatus migratorio.

8. Obtener licencia de conducir

Tienes derecho a solicitar una licencia de conducir en el estado donde resides.

9. Viajar fuera del país

Puedes salir y regresar a Estados Unidos. Si planeas estar fuera por más de 12 meses, debes solicitar un permiso de reingreso para no perder tu estatus.

10. Acceso a educación pública

Puedes asistir a escuelas públicas y universidades, e incluso solicitar ayuda financiera federal si cumples los requisitos.


Obligaciones de un Residente Legal Permanente

1. Obedecer las leyes

Debes cumplir con las leyes federales, estatales y locales en todo momento.

2. Declarar impuestos

Estás obligado a presentar tus declaraciones de impuestos ante el IRS y, si corresponde, ante autoridades estatales, incluso si vives fuera del país.

3. Respetar el sistema democrático

Aunque no puedes votar, se espera que respetes la forma de gobierno de Estados Unidos.

4. Servicio Selectivo

Si eres hombre entre 18 y 25 años, debes registrarte en el Servicio Selectivo (Selective Service System).

5. Mantener tu estatus migratorio

No debes abandonar tu residencia ni vivir de manera permanente en otro país, ya que esto podría poner en riesgo tu Green Card.

6. Portar tu Green Card

Debes llevar contigo tu tarjeta de residencia y mostrarla en caso de ser solicitada por las autoridades.

7. Reportar cambios de dirección

Estás obligado a notificar al USCIS cualquier cambio de domicilio dentro de los 10 días posteriores, usando el formulario AR-11.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

7 tips para proteger tu matrimonio del divorcio.
Evita el divorcio y fortalece tu relación con los 7 consejos de la Dra. Amor para mantener viva la comunicación...

Las imágenes fueron deslumbrantes y conmovedoras: los últimos 20 rehenes israelíes vivos fueron liberados por Hamás y, en respuesta, Israel...

Pareja feliz abrazándose, simbolizando equilibrio hormonal.
Un estudio revela que las personas con relaciones más satisfactorias presentan niveles más bajos de testosterona....

La Corte Suprema de los Estados Unidos reabrió esta semana sus puertas con un calendario cargado de casos cuya resolución...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?