Ser detenido por la policía en Estados Unidos puede ser una experiencia intimidante, especialmente si no has hecho nada malo. Entender tus derechos y los límites legales de la autoridad puede ayudarte a protegerte y evitar complicaciones innecesarias. Uno de los aspectos clave es conocer la diferencia entre sospecha razonable y causa probable, conceptos esenciales en cualquier interacción con la policía.
1. Mantén la calma y no resistas
Aunque creas que la detención es injusta, es fundamental mantener la calma. No discutas ni intentes huir. Resistirte físicamente puede empeorar la situación y dar a las autoridades una justificación para arrestarte.
2. Pregunta si estás libre para irte
Tienes derecho a saber si estás siendo detenido o si puedes irte. Puedes decir algo como:
“¿Estoy detenido o soy libre de irme?”
Si no estás detenido, puedes retirarte tranquilamente.
3. No respondas preguntas sin un abogado
Tienes derecho a permanecer en silencio. No estás obligado a explicar nada ni a responder preguntas sin la presencia de un abogado. Puedes decir:
“Quiero ejercer mi derecho a permanecer en silencio y hablar con un abogado.”
4. No firmes nada sin asesoría legal
Nunca firmes documentos que no entiendas o sin haber consultado con un abogado. Incluso si te dicen que firmar “te ayudará” o “acelerará el proceso”, siempre es mejor consultar primero.
¿Por qué me pueden detener si no hice nada?
Aquí entra en juego la diferencia entre sospecha razonable y causa probable:
Sospecha razonable
- Es un estándar legal bajo, pero suficiente para que un agente te detenga brevemente.
- Se basa en hechos concretos que podrían hacer pensar a un oficial que estás involucrado en algo sospechoso.
- Ejemplo: Si te encuentran merodeando en un vecindario con alta criminalidad y actúas de forma evasiva, el oficial podría detenerte temporalmente para investigar.
Sin embargo, esto no significa que te pueden arrestar sin pruebas.
Causa probable
- Es un estándar más alto: se necesita una base objetiva y razonable para creer que se cometió un delito y que tú estás involucrado.
- Es necesaria para emitir una orden de arresto o registrar tus pertenencias.
- Ejemplo: Si te ven saliendo de una casa robada con objetos robados, eso sí constituye causa probable.
¿Qué hacer si tus derechos son violados?
Si sientes que fuiste detenido sin motivo o que tus derechos fueron vulnerados:
- Anota todo lo que recuerdes: lugar, hora, nombres, números de placa y testigos.
- No enfrentes a los agentes en el momento: guarda la información y busca ayuda legal.
- Contacta a un abogado lo antes posible. Un profesional podrá orientarte y, si es necesario, ayudarte a presentar una queja o demanda.
Conclusión
Estar informado es la mejor defensa. En Estados Unidos, aunque la policía tiene ciertas facultades, tus derechos como persona –independientemente de tu estatus migratorio– están protegidos por la Constitución. Saber cómo actuar frente a una detención injusta puede marcar la diferencia entre un mal momento y una situación legal complicada.
¿Te detuvieron sin razón aparente? Llama al abogado Rafael Borrás al 210-996-5838 o visita www.rafaeljborraslaw.com para recibir orientación legal confiable y en tu idioma.