FBI lanza campaña para prevenir la violencia masiva

En un intento por prevenir ataques masivos, la Unidad de Análisis del Comportamiento pide al público que «hable con alguien en quien confíe» si nota comportamientos preocupantes en sus amigos, familiares, compañeros de clase y compañeros de trabajo.

Basándose en años de investigación sobre la violencia selectiva y los tiradores masivos, que incluyen el tiroteo masivo en Uvalde, Texas, en 2022 en el que murieron 19 estudiantes de primaria y dos maestros, la unidad del FBI mejor conocida por sus «perfiladores» pide a las personas que hablen con alguien en quien confíen o respeten cuando vean comportamientos que consideren preocupantes.

Con demasiada frecuencia, las señales se ignoran o se descartan porque no se reconocen como potencialmente peligrosas, o por temor de los observadores a enfrentarse directamente a la persona que les preocupa.

«Nuestro objetivo es lograr que la gente común y corriente, que es la parte más importante del ciclo de prevención, pueda identificar comportamientos preocupantes «, dijo Taylor Cilke, analista de delitos en la unidad de BAU que estudia las amenazas.

 BAU es parte del Grupo de Respuesta a Incidentes Críticos del FBI y participa en el Centro Nacional para el Análisis de Delitos Violentos, que se estableció en 1984 para desarrollar estrategias para combatir los delitos en serie y violentos.

Con ese fin, BAU lanzó esta semana una  campaña para prevenir la violencia masiva que incluye una nueva página web y folletos que contienen consejos y estrategias para ayudar a la población a comprender qué tipos de comportamientos pueden ser preocupantes y las formas correctas de responder.

«Lo más importante es decírselo a alguien», dice la página web. “Podría ser un administrador de la escuela, un compañero, un jefe u otra persona en la que confíe”.

«Hemos visto una y otra vez que hay comportamientos notables y observables», dijo Brad Hentschel, agente especial supervisor de BAU, señalando casi tres décadas de investigación académica, junto con los hallazgos de BAU al estudiar eventos de violencia masiva. «Reconocer y denunciar las señales de advertencia de que alguien está pensando en cometer un acto de violencia y preparándose para ella, puede salvar vidas».

Conductas sospechosas

Taylor Cilke, analista criminal, Unidad de Análisis del Comportamiento del FBI, dice que algunos comportamientos preocupantes pueden incluir:

  1. Comentarios, bromas o amenazas sobre planes violentos
  2. Fantasías repetidas o detalladas sobre la violencia
  3. Comentarios sobre lastimarse a sí mismos o a otros
  4. Crear un documento, un video, una nota de suicidio u otro elemento para explicar o reclamar crédito por la violencia futura.
  5. Ven la violencia como una forma de resolver sus problemas
  6. Dificultad inusual para lidiar con el estrés
  7. Aumentar el aislamiento de la familia, los amigos u otras personas
  8. Arrebatos de ira o agresión física
  9. Interés obsesivo en atacantes o ataques anteriores
  10. Cambiar el vocabulario, el estilo de hablar o la forma en que actúan de una manera que refleje un punto de vista endurecido o un nuevo sentido de propósito asociado con causas extremistas violentas.

Para obtener una lista más completa de comportamientos preocupantes, para incluir folletos, junto con recursos e investigaciones sobre la violencia dirigida, visite fbi.gov/prevent. La página web y toda la información de apoyo se proporcionan para alentar al público a «ser la clave para prevenir la violencia hablando con alguien en quien confíe».

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Pareja feliz abrazándose, simbolizando equilibrio hormonal.
Un estudio revela que las personas con relaciones más satisfactorias presentan niveles más bajos de testosterona....

La Corte Suprema de los Estados Unidos reabrió esta semana sus puertas con un calendario cargado de casos cuya resolución...

Niño excluido socialmente
Aunque los padres puedan sentirse impotentes cuando un niño es excluido, hay mucho que pueden hacer para ayudarlo a sobrellevar...

En lo que se ha convertido en una tradición otoñal de Washington, el gobierno federal de Estados Unidos se enfrentará...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?