1 de Mayo, el resurgimiento de las luchas de los trabajadores

“Si se puede, si se puede”. Ese fue el coro que decenas de trabajadores del local 720 del Sindicato SEIU entonaron durante una protesta frente a un Taco Bell del sur centro de Los Ángeles, a unos días de la celebración del 1 de Mayo. Los motivos de la protesta eran varios: la inseguridad en el ambiente de trabajo, los abusos de los patrones y la aplicación del nuevo salario mínimo de 20 dólares por hora para los trabajadores de los restaurantes de comida rápida.

Por todo el país las protestas de los trabajadores se han multiplicado a unas horas de que se celebre el Día Internacional del Trabajo, una fecha que tradicionalmente no se observaba en Estados Unidos, pero que en los últimos años ha aparecido con gran fuerza, por parte de diferentes organizaciones de trabajadores que han visto esta fecha como una oportunidad para recuperar el sentido del Día del Trabajo, que, en Estados Unidos, se celebra con parrilladas, cerveza y viajes a la playa.

“Es tiempo de recuperar el verdadero sentido de lucha que tiene esta fecha”, dijo el doctor Gaspar Rivera Salgado, especialista en salarios y relaciones laborales de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Para Rivera Salgado, la lucha de los trabajadores se ha visto reforzada después de la pandemia, en la que quedaron expuestas las graves disparidades existentes entre los trabajadores de sectores estratégicos y los trabajadores de servicios, que en su momento fueron considerados como esenciales.

“El ser considerados esenciales, sin embargo, sólo los expuso a la enfermedad con un enorme costo social”, dijo Rivera Salgado, quien agregó que en el caso de los trabajadores de la industria de la comida rápida en California, “La lucha por sus salarios es una reivindicación que se merecen”.

La respuesta de las cadenas de restaurantes de comida rápida ha sido iniciar una campana para tratar de decir que los nuevos salarios los obligarán a subir sus precios y en el peor de los casos, a despedir a miles de trabajadores.

“Lo cierto es que el éxito económico de Estados Unidos es precisamente hacer que los salarios sean lo suficientemente altos como para que los propios trabajadores se conviertan en los consumidores de los productos”, dijo Rivera Salgado

Las luchas de trabajadores en Estados Unidos han entrado en una nueva fase, debido a que la liberalización de la economía significó la transferencia de millones de empleos a países con salarios y prestaciones más bajas, dijo Rivera Salgado. “Por eso está resurgiendo el 1 de mayo como el verdadero Día del Trabajo. Era importante darle un nuevo significado a las luchas de millones de trabajadores de Estados Unidos que necesitan dos y hasta tres salarios para apenas sobrevivir.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

El Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos suele ser un estallido de vida: calles llenas de música, colores...

Pareja practicando mindfulness para fortalecer su relación
Descubre cómo el mindfulness aplicado a la pareja fortalece el amor, fomenta la empatía y crea vínculos más sanos y...
Fonseca y Manuel Medrano presentan un merengue colombiano titulado Enamorarte mil veces
Fonseca y Manuel Medrano lanzan “Enamorarte mil veces”, un merengue colombiano que celebra la identidad, alegría y unión latina....

La Corte Suprema de Estados Unidos volvió a usar la puerta lateral —la famosa “emergency” o shadow docket— para inclinar...