Cómo hacer un presupuesto financiero en 3 pasos

Si quieres administrar tu dinero de manera efectiva, es importante tener un presupuesto financiero con tus gastos y metas. Las metas financieras son diferentes para cada persona. Quizás tienes prisa por pagar una deuda, entonces estás dispuesto a comer afuera menos hasta lograrlo, o puede ser que estás viviendo en un lugar relativamente caro, y por el momento tendrás que ajustar para hacer esos pagos. 

¿Qué es y para qué sirve un presupuesto financiero?

Un presupuesto financiero es una herramienta útil y necesaria que te ayudará a entender el flujo de dinero que entra y sale de tu cuenta, o el dinero que recibes y gastas. Empezar a hacer un presupuesto financiero te ayudará a llevar un registro de tus finanzas para que puedas comprender y controlar tus ingresos y egresos, es decir, cuánto dinero recibes y cuánto dinero gastas y en qué lo estás gastando. Entender estos conceptos de finanzas personales puede ayudarte a administrar el dinero de manera responsable, ordenada y eficaz, para que puedas conseguir tus metas financieras. Para empezar es importante que conozcas los siguientes términos y aprendas a identificarlos:

1. Costos fijos

Determinar los costos fijos es el primer paso para crear un presupuesto financiero. Estas son facturas y gastos que no varían mucho de mes a mes, como los pagos de alquiler o hipoteca, servicios públicos y pagos de automóviles, incluyendo el seguro del carro. Las suscripciones como el servicio de Internet y la cuenta del celular debes incluirlas en los costos fijos porque estás comprometido a pagarlos mensualmente. Membresías de gimnasios, cuentas streaming de TV y de música, entre otros servicios, también tendrás que incluirlas en esta categoría si accedes a estos servicios mensualmente.

Cuando se trata de costos fijos, en general es bueno mantener estos gastos a la mitad del dinero que llega a casa todos los meses. 

Sugerencia: si intentas recortar gastos, los costos fijos pueden ser una gran ayuda. Por ejemplo, ¿hay alguna factura o suscripción que puedas reducir o cancelar por completo? 

2. Metas Financieras

Considera la posibilidad de guardar al menos el 20% de tu sueldo para pagos importantes o contribuciones que te ayudarán a asegurar una estabilidad financiera. Hay tres objetivos que deberías tener en cuenta: pagar la deuda de tarjetas de crédito, ahorrar para la jubilación y crear un fondo de emergencia. Ten en cuenta que dentro del presupuesto financiero también debe incluirse algunas prioridades de ahorro (si las tienes) como comprar una casa, o ahorrar para la universidad de los niños

Consejo: automatiza tus contribuciones de ahorro y pagos de deudas para asegurarte de que estás ahorrando consistentemente y evita penalizaciones por deudas retrasadas u olvidadas. 

3. Gastos Flexibles

Por último, considera los gastos flexibles. Estos son los gastos diarios que pueden variar de mes a mes, como comer fuera, comestibles, compras, pasatiempos, entretenimiento o gasolina.

Incluimos alimentos en gastos flexibles porque a pesar de que la comida es una necesidad en tu presupuesto financiero, la forma de gastar en alimentos puede variar. Algunas semanas puedes necesitar más alimentos y otras menos, dependiendo de tu ritmo de vida y actividades semanales. Una buena idea para no excederse en los gastos flexibles es establecer un límite de dinero que destines únicamente para este tipo de gastos mensualmente y procura no sobrepasarte. Una buena regla es no pasarse del 30% del dinero que ingresa a tu casa en esa categoría.

Sugerencia: para que puedas determinar tu monto de gastos flexibles, primero resta los costos fijos y las contribuciones a las metas financieras. De esta manera, sabrás exactamente la cantidad que queda para gastos flexibles. 

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Sarampión
Mientras un brote en Texas continúa expandiéndose, publicaciones en redes sociales han afirmado sin suficiente respaldo que las infecciones por...
como lidear con un hijo adolescente

¿Te suena familiar? “¡No me hables!”, seguido de un portazo. O un silencio eterno frente a una pregunta simple como...

Es preocupante ver la oleada de desinformación que circula sobre los derechos de los titulares de la tarjeta verde o...

Discrepancias políticas en la pareja

¿El amor basta cuando hay diferencias políticas? El final de Love Is Blind 8 reaviva una conversación necesaria sobre valores,...

Suscríbete a nuestro Newsletter!

Información semanal sobre los temas que más te interesan.