El peligro silencioso que acecha a los más pequeños: grooming

Es un hecho que las redes sociales en la actualidad ocupan un lugar privilegiado en la vida de todo adolescente y adulto, llegando a ser indispensable para mantener ciertos vínculos sociales y no quedar fuera de reuniones o eventos que puedan llegar a realizarse.

Siempre y cuando se use con prudencia, la red social no suele traer problemas a la vida de la persona. Pero se convierte en peligrosa cuando los más pequeños comienzan a ser uso de ella. Es que tanto en Facebook como en Instagram, cualquiera puede mentir acerca de su perfil y engañar para cometer algún delito o broma pesada.

Es por ello que hoy hablaremos del grooming.

Cuando hablamos de grooming nos referimos a un acoso sexual virtual llevado a cabo por el contacto de un adulto con un menor a través de cualquier plataforma digital. El objetivo principal es el encuentro personal con la víctima y la obtención de material sexual que pueda ser cargado a una página pornográfica, a YouTube, comercializado, etc.

Se trata de un problema cada vez más preocupante y que ha puesto en guardia tanto a la policía como a distintas asociaciones. Las principales dificultades para combatirlo y terminar con él son el anonimato de los delincuentes, la inocencia de los menores y la fácil accesibilidad al Internet. Y es que, a diferencia del ciberacoso, en el «grooming» «el acosador es un adulto y existe una intención sexual» explican desde la Fundación Alia2, cuyo objetivo es la lucha contra la pornografía infantil en Internet y el ciberacoso.

HAY 2 FORMAS EN QUE SE DESARROLLA EL GROOMING: 

  • Cuando no existe relación previa. En esta fase el agresor consigue por la fuerza fotos, videos o información del menor que utiliza para extorsionar al menor o para humillarlo.

  • Cuando busca generar un vínculo de confianza con el menor. El adulto se hace pasar por un menor de la misma edad que la víctima y utiliza esa estrategia para conseguir información o fotografías que utilizará para chantajearlo más adelante.

Es muy importante que si los pequeños manejan redes sociales sea con la supervisión de los padres, intentando que todo contenido pase a través de ellos, como por ejemplo la confirmación de una solicitud de amistad.

PREVENCIÓN:

  • Todo lo que se comparte a través de las redes sociales es de índole público.

  • Configurar los diversos mecanismos de seguridad en las páginas y artefactos tecnológicos que usen los chicos.

  • Saber qué información se está brindando: es importante evitar mencionar el nombre completo, datos de tu familia y de amigos, y datos personales.

El grooming acecha silencioso desde el nuevo lugar de encuentro que tienen hoy los jóvenes e incluso los más pequeños. Una correcta supervisión de los padres sobre el uso de las redes es la mejor manera de controlar este delito y la vida de nuestros pequeños.

 

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Pareja feliz abrazándose, simbolizando equilibrio hormonal.
Un estudio revela que las personas con relaciones más satisfactorias presentan niveles más bajos de testosterona....

La Corte Suprema de los Estados Unidos reabrió esta semana sus puertas con un calendario cargado de casos cuya resolución...

Niño excluido socialmente
Aunque los padres puedan sentirse impotentes cuando un niño es excluido, hay mucho que pueden hacer para ayudarlo a sobrellevar...

En lo que se ha convertido en una tradición otoñal de Washington, el gobierno federal de Estados Unidos se enfrentará...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?