¿Estamos abandonando los latinos el español en Estados Unidos?

Cuando la campaña presidencial de Joe Biden y Kamala Harris lanzó este mes su primer anuncio para cortejar el voto latino, no lo hizo sólo en español.

El anunció “Una opción”, qué busca marcar las diferencias con Donald Trump en temas como el costo de la insulina o el aborto, fue producido en español, en inglés y en Spanglish.

El nuevo esfuerzo de acercamiento con los latinos tiene lugar en momentos que el apoyo hispano Biden parece debilitarse. Un sondeo de The New York Times muestra que Trump tiene el apoyo del 46% de los votantes, mientras que Biden tiene sólo el 40%.

No es un fenómeno nuevo, en las elecciones generales de 2022, una mayor proporción de mujeres y hombres latinos votaron por candidatos del partido republicano.

Pero la decisión de lanzar esta campaña mediática de 30 millones de dólares en inglés, español y Spanglish, reconoce una realidad: el uso del español se está diluyendo en los Estados Unidos.

Aunque un 75% de los hispanos dicen ser capaces de hablar y entender el español, esa proporción cae al 55% entre los latinos nacidos en Estados Unidos, de acuerdo con el Pew Research Center.

Para los latinos de tercera generación, esa proporción se desploma a sólo el 34%.

La tendencia tiene profundas implicaciones para la sociedad en general, para los medios informativos en español y, en el actual año electoral, para las campañas presidenciales.

En este momento, un 54% de todos los adultos de Estados Unidos obtienen sus noticias en inglés. La proporción aumenta a 81% en el caso de los nacidos en Estados Unidos, de acuerdo con el Pew.

Es decir que los latinos nacidos en Estados Unidos tienen menos probabilidades que los inmigrantes de obtener sus noticias de medios informativos en español.

Por si fuera poco, los latinos están migrando cada vez más de los medios tradicionales como la televisión, la radio o los periódicos a las redes sociales por los medios digitales.

Aunque la televisión sigue siendo el medio mayoritario para el 23% de los latinos, los medios sociales están acercando y acaparan ya el 21% de la audiencia y sumados con los medios digitales absorben el 40% de la audiencia hispana.

Por supuesto que hablar inglés es absolutamente crítico para el futuro del latino en Estados Unidos. No sólo es el idioma más importante del país sino del mundo. Y es clave para la vida diaria, el acceso a servicios, la educación, el empleo y la participación cívica.

Pero la pérdida del español puede ser una tragedia evitable.

El español no es sólo un idioma, es un portador de herencia e identidad cultural. Cuando el español se diluye, se pierden conexiones culturales y tradiciones y se debilita un factor unificador dentro de las comunidades.

La clave puede ser la defensa del bilingüismo. Porque este enriquece nuestras vidas, fortalece nuestras comunidades y contribuye al desarrollo económico, cultural y político de un país diverso y plural. Porque el español es un tesoro que no podemos darnos el lujo de perder.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

7 tips para proteger tu matrimonio del divorcio.
Evita el divorcio y fortalece tu relación con los 7 consejos de la Dra. Amor para mantener viva la comunicación...

Las imágenes fueron deslumbrantes y conmovedoras: los últimos 20 rehenes israelíes vivos fueron liberados por Hamás y, en respuesta, Israel...

Pareja feliz abrazándose, simbolizando equilibrio hormonal.
Un estudio revela que las personas con relaciones más satisfactorias presentan niveles más bajos de testosterona....

La Corte Suprema de los Estados Unidos reabrió esta semana sus puertas con un calendario cargado de casos cuya resolución...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?