Más de 874,500 trámites de ciudadanía en EEUU durante 2023

Ya era hora de buenas noticias para nuestra comunidad de migrantes.

Durante el año fiscal 2023, un total de 874,500 inmigrantes se convirtieron en ciudadanos de los Estados Unidos.

Es indudable que los funcionarios y empleados del Servicio de Ciudadanía e inmigración (USCIS) de Estados Unidos se merecen aplausos por haber logrado lo imposible: prácticamente eliminar el rezago de solicitudes de naturalización.

En el año fiscal 2023, USCIS recibió 10.9 millones de solicitudes y completó más de 10 millones de casos pendientes, ambas cifras récord en la historia de la agencia.

Pero eso no es todo, la agencia federal también fue capaz de reducir en casi la mitad el tiempo del procesamiento de los trámites de naturalización. El tiempo medio de procesamiento para los solicitantes de naturalización disminuyó de 10.5 meses a 6.1 meses al final del año fiscal.

Aunque la cifra de naturalizaciones no es un récord, toda vez que no rebasa la marca de más de 1 millón de personas en 2022, se trata sin duda de un hito importante. Ojalá ese récord se rompa en 2024 y millones de el paso antes del alza de las tarifas en abril próximo.

Desde este espacio hemos abogado durante muchos años sobre la importancia de la naturalización en los Estados Unidos. Millones de latinas y latinos que residentes legales permanentes ya son elegibles el día de hoy.

Los beneficios de la ciudadanía son significativos, no solamente blinda a los inmigrantes de las deportaciones, sino abre la puerta para el ejercicio pleno de los derechos políticos, es decir votar en las elecciones, pero también postularse a cargos de elección popular.

A nivel nacional existen más de 7,000 latinas y latinos electos o designados en cargos públicos, de acuerdo con NALEO. Es un avance importante, pero palidece si lo comparamos con nuestro potencial como la minoría más importante de los Estados Unidos.

En el Congreso sólo tenemos 6 senadores y en la Cámara de Representantes 47 legisladores y legisladoras. Para tener “paridad”, es decir que el número sea proporcional a nuestro peso demográfico, deberíamos tener 19 senadores y más de 80 representantes.

Es decir, nos falta mucho camino por recorrer, pero sólo será posible llegar a la meta si más latinas y latinos no sólo votamos, sino nos postulamos.

“Nuestra participación activa fomenta una sociedad más inclusiva y representativa, donde todas las voces tienen la oportunidad de ser escuchadas”, nos comenta el abogado migratorio Rafael Borrás.

En Estados Unidos existen más de medio millón de cargos de elección. Desde los sistemas escolares, los congresos estatales, alcaldes, funcionarios federales y presidente. Tú puedes ser el líder que necesita tu comunidad.

Más de 36.2 millones de latinos son elegibles para votar el 5 de noviembre de este año, según el Centro Pew. Si tú eres uno de ellos, regístrate para votar y ejerce tu derecho al voto. Y para el próximo ciclo, considera postularte y representar los intereses, los sueños y las aspiraciones de nuestra comunidad.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

7 tips para proteger tu matrimonio del divorcio.
Evita el divorcio y fortalece tu relación con los 7 consejos de la Dra. Amor para mantener viva la comunicación...

Las imágenes fueron deslumbrantes y conmovedoras: los últimos 20 rehenes israelíes vivos fueron liberados por Hamás y, en respuesta, Israel...

Pareja feliz abrazándose, simbolizando equilibrio hormonal.
Un estudio revela que las personas con relaciones más satisfactorias presentan niveles más bajos de testosterona....

La Corte Suprema de los Estados Unidos reabrió esta semana sus puertas con un calendario cargado de casos cuya resolución...

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?