¿Cuándo se desarrolla y cuántos tipos de autismo hay?

¿Te preguntas cuántos tipos de autismo hay? La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los trastornos del espectro autista (TEA) o autismo como un grupo de afecciones que se caracterizan por presentar algún grado de alteración en el comportamiento social, la comunicación y el lenguaje.

Cada año, el 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para resaltar la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante.

Datos y cifras relevantes

Tipos der autismo y grados

  • Uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA).
  • El autismo se desarrolla en la infancia y tiende a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.
  • Aunque algunas personas con TEA pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida.
  • Las intervenciones psicosociales basadas en evidencias, como la terapia conductual y los programas de capacitación para los padres, pueden reducir las dificultades de comunicación y comportamiento social, y tener un impacto positivo en el bienestar y la calidad de vida de las personas con TEA y de sus cuidadores.
  • Las personas con algún tipo de autismo sufren estigmatización, discriminación y violaciones de los derechos humanos. Su acceso a los servicios y al apoyo es insuficiente a nivel mundial.

¿Cuándo se desarrolla el autismo?

Los TEA, aparecen en la infancia y tienden a persistir durante la adolescencia y la adultez. Generalmente se desarrolla durante los primeros 5 años de vida.

Tipos de autismo y sus características

Autismo o Síndrome de Kenner

Este tipo de autismo es el que la mayoría asocia cuando se habla de este trastorno. Las características de este tipo de autismo son: 

  • Limitada conexión emocional con su entorno.
  • Viven inmersos en su propio mundo.
  • Son propensos a desarrollar comportamientos repetitivos (Ej: organizar y reorganizar el mismo grupo de objetos, hacia adelante o hacia atrás durante períodos de tiempo prolongado)
  • Altamente sensibles ante estímulos externos como sonidos (Puede estresarse cuando se exponen a determinados ruidos, o bien luces brillantes)
  • Es probable que insistan en el uso de determinadas prendas de vestir, e incluso en sus colores o bien van a exigir ubicarse en determinadas zonas de la habitación sin ningún motivo aparente.

Síndrome de Asperger

El Síndrome de Asperger es el más complicado de diagnosticar y por tal motivo su diagnóstico suele llegar más tarde que la primera categoría. Lo que sucede es que las personas con Asperger suelen presentar una inteligencia media e incluso alta, que puede llevar a pensar a sus padres y su entorno social a no considerar las dificultades y limitaciones que presentan, pensando que en cuestión de tiempo el niño terminará adaptándose a tu círculo social.

Entre los síntomas de este tipo de autismo están:

  • Complicaciones en el campo de las habilidades sociales.

  • Carencia de empatía.

  • Poca coordinación psicomotriz.

  • No comprenden las ironías ni el doble sentido del lenguaje.

  • Se obsesiones con ciertos temas.

Trastorno desintegrador infantil o Síndrome de Heller

Suele desarrollarse a partir de los 2 años de edad, aunque en ocasiones puede llegar a diagnosticarse pasados los 10 años de edad.

Entre las características de este tipo de autismo están:

  • Si bien es similar a los TEA mencionados arriba porque afecta a las mismas áreas  (lenguaje, función social y motricidad), se diferencia en que su carácter es regresivo y repentino.

  • Pueden tener un desarrollo normal hasta los 2 años.

Trastorno generalizado del desarrollo no especificado

Se alcanza este diagnóstico, cuando los síntomas clínicos que presenta el sujeto con trastorno del espectro autista son demasiado heterogéneos y no encajan en su totalidad con los tres tipos de autismo anteriores.

Sus características más comunes son:

  • Presentan un déficit de reciprocidad social.

  • Severos problemas de comunicación.

  • Intereses y gusto de actividades peculiares.

Es importante recordar que la comprensión del autismo está en constante evolución, y los profesionales de la salud utilizan el DSM-5 y otras herramientas de diagnóstico para evaluar y clasificar a las personas con TEA en función de sus características y necesidades individuales. Además, la sociedad está moviéndose hacia una comprensión más inclusiva del autismo, evitando la etiqueta de «trastorno» y enfocándose en la neurodiversidad y las capacidades individuales. Por lo tanto, es posible que la terminología y la clasificación continúen cambiando con el tiempo.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Al menos 42 millones de personas de más bajos ingresos en el país dejarán de recibir de manera inminente, a...

El cantante Víctor García sonríe mientras habla sobre su regreso a la música y su nuevo álbum “MI REGRESO”.

Elegir lo que te hace feliz siempre será una buena manera de disfrutar lo que haces. A veces la vida...

Pareja reflexionando sobre expectativas en su relación amorosa.
Tener expectativas muy altas puede afectar tu relación. Aprende a reconocerlas y manejarlas para fortalecer tu vínculo y amor de...
¿Vivir el momento puede hacerte un mejor papá o mamá? Según un nuevo estudio, la atención plena podría ayudarte a tener una experiencia de crianza más feliz y saludable.
Según un nuevo estudio, la atención plena podría ayudarte a tener una experiencia de crianza más feliz y saludable....

¿Sabías que puedes designar un tutor legal temporal para tus hijos?